¿Por qué bajan los mercados? Comentario por Juan Carlos Canepa Foppiano.

¿Por qué bajan los mercados?

El sistema bursátil conocido como las Ventas a corto plazo ha empujado la Bolsa a la baja, consistiendo este en que las personas Venden determinadas acciones que generalmente no tienen para recomprarlas más barato. Luego, hacen el juego al revés de lo que tradicional y fomentan la baja.

Mercados-Emergentes_816x544

Algunas empresas tienen su patrimonio fraccionado en acciones, cada una de las cuales representa una parte del mismo y que se transan en Bolsa de Valores, a fin de que pueda participar eventualmente cualquier interesado que cumpla los requisitos y a la vez por una cuestión de trasparencia están fiscalizadas por la autoridad,; en el caso chileno la Superintendencia de Valores y Seguros. La cantidad de acciones que cada persona natural o jurídica tenga en la respectiva empresa implica el porcentaje que tiene del total de la misma.
La acción representa entonces, el porcentaje del derecho de propiedad sobre una empresa.
Los mercados han caído por diversas razones, entre otras:
Una razón es el paso de los mercados de una situación de volatilidad financiera reprimida , a un escenario en que la volatilidad accionaria es extrema e impredecible.
Otro motivo es que los Bancos Centrales de los países están menos dispuestos o no pueden contener la volatilidad referida. Con ello, se produce una menor aversión al riesgo , al desapalancamiento y en consecuencia pierden fuerza las acciones que se apoyan en estos dos factores.
Estimulan un círculo vicioso que se retroalimenta de inestabilidad financiera. No nos olvidemos lo importante que es la psicología y emoción de las personas en esta materia.
También debe destacarse el poco control internacional que existe sobre las compras a fururo, que muy seguido crean verdaderas burbujas que pueden explotar en cualquier momento.
El refugio de los inversionistas en instrumentos de renta fija también hacen caer las Bolsas aún cuando en algunos países estos tengan interés negativo al reducirse el monto y número de los inversionistas.
Algunos analistas Dudan que el petróleo haya tocado fondo, que los Bancos puedan cobrar los suculentos créditos otorgados precisamente en países con sus cuentas desequilibradas precisamente por el bajó precio del petróleo.
Los países desarrollados crecen menos de lo esperado y los emergentes están débiles es otro argumento que se arguye.
El crudo barato hundirá la economía de Países productores entre los que están de los más grandes del mundo tales como Rusia y Brasil. Por ello, esto afecta sensiblemente a las Bolsas
El Enfriamiento de China es un argumento mayor en el tema que nos ocupa , junto con la Interrupción de las cotizaciones en su Bolsa por bajas muy altas durante el periodo diario.
Estas razones hacen que crezca el temor y nerviosismo en los inversionistas.
El sistema bursátil conocido como las Ventas a corto plazo ha empujado la Bolsa a la baja, consistiendo este en que las personas Venden determinadas acciones que generalmente no tienen para recomprarlas más barato. Luego, hacen el juego al revés de lo que tradicional y fomentan la baja.
La última razón y no por ello la menos importante es que EE.UU no despega en su economía producto del fortalecimiento del dólar.

Juan Carlos Canepa Foppiano.

46609_10201263360845466_1834888795_n

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *