¿Por qué bajan los mercados? Comentario por Juan Carlos Canepa Foppiano.

¿Por qué bajan los mercados?

El sistema bursátil conocido como las Ventas a corto plazo ha empujado la Bolsa a la baja, consistiendo este en que las personas Venden determinadas acciones que generalmente no tienen para recomprarlas más barato. Luego, hacen el juego al revés de lo que tradicional y fomentan la baja.

Mercados-Emergentes_816x544

Algunas empresas tienen su patrimonio fraccionado en acciones, cada una de las cuales representa una parte del mismo y que se transan en Bolsa de Valores, a fin de que pueda participar eventualmente cualquier interesado que cumpla los requisitos y a la vez por una cuestión de trasparencia están fiscalizadas por la autoridad,; en el caso chileno la Superintendencia de Valores y Seguros. La cantidad de acciones que cada persona natural o jurídica tenga en la respectiva empresa implica el porcentaje que tiene del total de la misma.
La acción representa entonces, el porcentaje del derecho de propiedad sobre una empresa.
Los mercados han caído por diversas razones, entre otras:
Una razón es el paso de los mercados de una situación de volatilidad financiera reprimida , a un escenario en que la volatilidad accionaria es extrema e impredecible.
Otro motivo es que los Bancos Centrales de los países están menos dispuestos o no pueden contener la volatilidad referida. Con ello, se produce una menor aversión al riesgo , al desapalancamiento y en consecuencia pierden fuerza las acciones que se apoyan en estos dos factores.
Estimulan un círculo vicioso que se retroalimenta de inestabilidad financiera. No nos olvidemos lo importante que es la psicología y emoción de las personas en esta materia.
También debe destacarse el poco control internacional que existe sobre las compras a fururo, que muy seguido crean verdaderas burbujas que pueden explotar en cualquier momento.
El refugio de los inversionistas en instrumentos de renta fija también hacen caer las Bolsas aún cuando en algunos países estos tengan interés negativo al reducirse el monto y número de los inversionistas.
Algunos analistas Dudan que el petróleo haya tocado fondo, que los Bancos puedan cobrar los suculentos créditos otorgados precisamente en países con sus cuentas desequilibradas precisamente por el bajó precio del petróleo.
Los países desarrollados crecen menos de lo esperado y los emergentes están débiles es otro argumento que se arguye.
El crudo barato hundirá la economía de Países productores entre los que están de los más grandes del mundo tales como Rusia y Brasil. Por ello, esto afecta sensiblemente a las Bolsas
El Enfriamiento de China es un argumento mayor en el tema que nos ocupa , junto con la Interrupción de las cotizaciones en su Bolsa por bajas muy altas durante el periodo diario.
Estas razones hacen que crezca el temor y nerviosismo en los inversionistas.
El sistema bursátil conocido como las Ventas a corto plazo ha empujado la Bolsa a la baja, consistiendo este en que las personas Venden determinadas acciones que generalmente no tienen para recomprarlas más barato. Luego, hacen el juego al revés de lo que tradicional y fomentan la baja.
La última razón y no por ello la menos importante es que EE.UU no despega en su economía producto del fortalecimiento del dólar.

Juan Carlos Canepa Foppiano.

46609_10201263360845466_1834888795_n

ANNAMARIA BARBERA PUBLICA SEGUNDA EDICIÓN DE “LOS DEMONIOS DEL ARTE”

Se trata de la segunda novela de la escritora, en la cual nos encanta con esa forma de exhibir su habilidad para profundizar en sus personajes, con una trama que entrevera diversas relaciones afectivas y una profunda crítica al arte actual.

Para esta semana está programada la publicación en Amazon.com de la segunda edición de la novela “Los Demonios del Arte”, obra de la escritora Annamaria Barbera Laguzzi, y publicado por Aguja Literaria, para Chile y el mundo.

La novela, cuenta la historia de un pintor exitoso inquieto por el rumbo que ha tomado su vida, quien por acercarse al aparataje comercial de las obras, se desconecta de la condición espiritual que debe prevalecer en todo artista. Víctima de profundas reflexiones cargadas de escepticismo y materialismo, encuentra a una mujer que influirá en que su vida cambie radicalmente.

Annamaria Barbera es novelista, ensayista y poetisa. En el género de poesía ha publicado los libros “Lágrimas de silencio” y “Me repito que la muerte no es nada” en sus versiones uno y dos. También es autora de la novela “Ningún lugar para el sol”, un crudo y emotivo relato de la campaña italiana en Rusia, que tuvo lugar en el aciago 1943.

Para más información visita  www.agujaliteraria.com

Por Rodrigo Rocha Flores.

 

 

 

 

 

Reconocimiento de la Historia

Comentario del Prof. Orlando Cecchi sobre el libro El Revés de la Historia de Germán Arciniegas.

german-arciniegas-el-reves-de-la-historia-825501-MLA20329598272_062015-O

Un gran escritor y ensayista latinoamericano German Arciniegas en su ensayo El Revés de la Historia nos relata que América fue descubierta reconocida como nuevo mundo para el europeo del siglo XV y XVI por marineros.

Los nombres más ilustres pertenecen, comenzando por Colón a la generación del renacimiento italiano. Son itálicos al servicio de los nuevos estados naciones de Europa occidental, pero también son expresión del nexo existente entre los estados naciones y la hegemonía financiera italiana.

Nos recuerda Arciniegas que toda la costa atlántica americana desde Groenlandia hasta El Labrador finalizando en la Patagonia es un descubrimiento de navegantes italianos: cuatro nombres Colón, Amerigo Vespucci, los hermanos Caboto y el almirante Verrazzano. Interesante eslabón para el reconocimiento de la historia latinoamericana y europea posterior.

por Prof. Orlando Cecchi.

EXPOSICIÓN “ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE” IIC Santiago

Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi a mediados del siglo XIX se convirtieron en los primeros Directores de la Academia de Bellas Artes

_.._IICManager_Upload_IMG_Santiago_201602051544INVITACION

EXPOSICIÓN “ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE”

Instituto Italiano de Cultura de Santiago

exposición de seis artistas italo-chilenos contemporáneos para homenajear a los pintores italianos Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi

“Arte italiano, una huella en Chile”, bajo la curadoria de Robinson Avello, se configura como un homenaje a dos artistas italianos (Alessandro Ciccarelli e Giovanni Mochi) que, a mitades del siglo XIX, se convirtieron respectivamente en el primer y tercer Director de la recién nacida Academia de Bellas Artes de Santiago (Mochi será, además, el primer Director del Museo de Bellas Artes).Así Ciccarelli y Mochi, a raíz de su posición de primeros formadores académicos, aparecen hoy como dos personajes fundamentales con respecto al desarrollo de una “pintura chilena” que, por aquel entonces, daba sus primeros pasos.Pues el objetivo de “Arte italiano, una huella en Chile” es justamente realizar una serie de obras basadas en las creaciones de estos dos artistas italianos trazando, además, un hilo histórico en relación al origen y al aporte del arte italiano en el desarrollo artístico de Chile.De hecho cabe destacar que Cicarelli y Mochi, tras su trabajo en la Academia, inauguraron un detonante intercambio cultural entre Italia y Chile que generaría un cuerpo de obra suficientemente contundente como para inscribir esta significativa transferencia en la historia del arte chileno: el enorme flujo de obras romanas a Chile, la formación de prometedores pintores y escultores chilenos en Roma y Florencia, y la presencia de un contingente significativo de artistas italianos en Chile son claros ejemplos. El IIC Santiago, junto con la Asociación de Artistas Italo-chilenos, se propone entonces un desafío muy interesante frente a estas dos figuras italianas señeras del arte chileno: seis artistas (italo-chilenos) trabajarán libremente a partir de técnicas diferentes (pintura, escultura, audiovisual, grabado) en torno a una obra de cada maestro; renovando y rescatando la memoria histórica y plástica de estas dos figuras contractados por el Estado para “crear y fomentar el gusto por el arte y la cultura” con el objetivo de construir, de-construir y reinventar su labor y su herencia artística desde la perspectiva creativa actual.INAUGURACIÓN 1/3/16 19.30 HRS

Vedere anche | Ver también

MESA REDONDA “MIRADA CONTEMPORÁNEA”
MESA REDONDA “MIRADA HISTÓRICA”

ATENCIÓN IMPORTANTE:LA RESERVA ES OBLIGATORIA

Pasos a seguir:

  1. Escribir a italprogram.iicsantiago@esteri.it
  2. Les responderemos con un mail de confirmación
  3. Imprimir la confirmación, para luego presentarla al encargado del IIC que los recibirá en la entrada de nuestra sede

Fuente: Instituto Italiano de Cultura de Santiago

 

“ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE” / MESA REDONDA “MIRADA CONTEMPORÁNEA” MNBA – IIC Santiago

Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi a mediados del siglo XIX se convirtieron en los primeros Directores de la Academia de Bellas Artes-

“ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE” / MESA REDONDA “MIRADA CONTEMPORÁNEA” MNBA

Segunda Mesa Redonda acerca de Ciccarelli y Mochi en el Museo de Bellas Artes

Durante el mes de Marzo se organizará en el IIC una exposición de seis artistas italo-chilenos contemporáneos para homenajear a los pintores italianos Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi que, a mediados del siglo XIX, se convirtieron en los primeros Directores de la Academia de Bellas Artes de Santiago jugando así un papel fundamental en el futuro desarrollo del arte chileno.1. “Mirada contemporánea”Miércoles 16 Marzo, 15.00-17.00 hrs, Mueso de Bellas Artes. Participan:“Ciccarelli Vs Mochi. Sobre los orígenes de la Academia en Chile”, Mario Soro Vásquez, Artista visual y Vicerrector de la Universidad Arcis“La Transavanguardia italiana y los ecos del último movimiento italiano en ejercer influencia en el arte chileno”, Ughette De Girolamo Del Mauro Zunino, Doctora en Historia del Arte (Universitá degli Studi di Firenze, Italia)“De cómo se gestó el proyecto Ciccarelli + Mochi”, Robinson Avello Ayala, Curador Exposición “Arte italiano, una huella en Chile” Artista Visual, Presidente Achiart“Del Neoclasicismo de Ciccarelli al Romanticismo de Mochi”, Ennio Bucci Abalos, Historiador y Crítico de arte (Moderador de la mesa).

Fuente: Instituto Italiano de Cultura de Santiago

vedere anche | ver también

“ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE” / MESA REDONDA “MIRADA HISTÓRICA” MNBA – IIC Santiago

Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi a mediados del siglo XIX se convirtieron en los primeros Directores de la Academia de Bellas Artes-

“ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE” / MESA REDONDA “MIRADA HISTÓRICA” MNBA

Primera Mesa Redonda acerca de Ciccarelli y Mochi en el Museo de Bellas Artes

Durante el mes de Marzo se organizará en el IIC una exposición de seis artistas italo-chilenos contemporáneos para homenajear a los pintores italianos Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi que, a mediados del siglo XIX, se convirtieron en los primeros Directores de la Academia de Bellas Artes de Santiago jugando así un papel fundamental en el futuro desarrollo del arte chileno.1. “Mirada histórica”Miércoles 16 Marzo, 11.00-13.00 hrs, Mueso de Bellas Artes. Participan:“Ciccarelli y el relato de la consolidación de la Republíca”, Juan Manuel Martinez, Historiador y curador independiente“Giovanni Mochi: Del realismo toscano al costumbrismo en Chile”, Marcela Drien, Académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago“Lectura de obras de Ciccarelli y Mochi”, Francisco Brugnoli, Director Museo de Arte Contemporaneo, SantiagoModeradora: Gloria Cortés Aliaga, Curadora Museo Nacional Bellas Artes, Santiago-InformacionesFecha: miércoles, 16 de marzo de 2016Horario: de 11.00 a 13.00 hrsLugar: Museo Nacional de Bellas ArtesOrganizado por: IIC SantiagoEn colaboración con: Embajada de Italia, ACHIART y MNBAEntrada Liberada

Fuente: Instituto Italiano de Cultura de Santiago

vedere anche | ver también

Origini Italia: Oportunidad de Estudio en Italia

Origini Italia 2016

Espectacular oportunidad de estudio en Italia. Beca y gastos financiados.

  • Incluye viaje ida y regreso.

  • Alojamiento y

  • Almuerzo durante los días de estudio y trabajo durante toda la duración del Curso.

Información de la Embajada de Italia aquí.

Información directa del curso Origini Italia aquí.

Descarga brochure informativa aquí.


Origini Italia

Il programma Origini Italia di MIB School of Management a Trieste, giunto alla XVI edizione, è destinato ai discendenti degli emigrati italiani nel mondo.

Continúe leyendo Origini Italia: Oportunidad de Estudio en Italia

L’Alfa 4C in pista, emozioni a volontà

L’Alfa 4C in pista, emozioni a volontà

Abbiamo provato la compatta coupé supersportiva Alfa Romeo all’Autodromo di Modena. Senza risparmiare gomme e freni… Insomma, esame superato a pieni voti

di Maurizio Spinali

Scocca e telaio

La vasca centrale è in carbonio, per questo il peso è di circa 900 kg. Le dimensioni sono di meno di 4 metri in lunghezza, 2,38 di passo, 1,86 di larghezza e di 1,18 d’altezza. Insomma, ha le proporzioni di una piccola supercar.

 Motore e trasmissione

Il motore è il 4 cilindri sovralimentato di 1.742 cc per 240 cv, 350 Nm di coppia, messo appena dietro i sedili, in posizione centrale. Il cambio è a doppia frizione a sei rapporti. Non c’è autobloccante meccanico, ma uno elettronico a regolare la spinta che è sulle ruote posteriori. Lo 0-100 dichiarato è di 4,5 secondi, la velocità massima di 258 km/h.

Sterzo e freni

Lo sterzo non è servoassistito. Uno certo sforzo per girarlo è sempre necessario, ma teoricamente questo va a favore della precisione e sensibilità di guida. I freni sono a 4 pistoncini Brembo davanti e a dischi auto ventilanti dietro.

La prova in pista

Abbiamo portato la 4C a Modena. E lì abbiamo subito selezionato la modalità «Race» del suo Dna. A quel punto abbiamo provato a guidarla non solo per fare il tempo, ma per vedere fino a dove era possibile spingerla in termini di guida divertente. La seduta è bassa, e per entrarci devi scavalcare il brancardo. Una volta dentro, te la senti addosso come dev’essere un’auto di questo tipo. Tutto vicino, tutto incollato, tutto semplice.

 

Novità e recensioni accessori auto di ultima generazione. Leggi sul Corriere della Sera le ultime novità tecnologiche per personalizzare la tua auto.

Fuente: Corriere della Sera

Exposición de obra de Botticelli para celebrar el Centro Cultural La Moneda de Santiago – Instituto Italiano de Cultura de Santiago

Desde el día 14 de enero hasta el 13 de marzo, se podrá admirar la pintura Madonna con Niño y seis Ángeles en el Centro Cultural La Moneda. La obra de Sandro Botticelli estará ahí expuesta en ocasión de las celebraciones para los diez años de la fundación del centro.

OPERA 43

El Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia en Chile participan a las celebraciones para el décimo aniversario de la fundación del Centro Cultural La Moneda en Santiago patrocinando durante el periodo de dos meses (14 enero – 13 marzo 2016) la exposición completamente gratuita de una entre las más importantes obras del gran artista italiano Sandro Botticelli (Florencia, 1445-1510): se trata de la Madonna con Niño y seis Ángeles.

En ella, el autor de El nacimiento de Venus (Galería Uffizi, Florencia, Italia) y de La Primavera (Galería Uffizzi, Florencia, Italia), demuestra una vez más su maestría a través de la precisión del movimiento de los ángeles y de la naturalidad de la pose de la Virgen: pruebas estas de la perfección del lenguaje artístico de Botticelli que será fuente de inspiración no solamente para varios artistas del Renacimiento, sino que también para muchos más a lo largo de toda la historia de la pintura hasta la actualidad.

La exposición de la Madonna con Niño y seis Ángeles será el hito más importante en el marco de las celebraciones del importante centro cultural santiaguino.

Informaciones

  • Fecha: jueves, 14 de enero de 2016 – domingo, 13 de marzo de 2016
  • Horario: Lunes a Domingo 9:00 a 19:30 horas
  • Lugar: Centro Cultural La Moneda, Plaza de la Ciudadanía 26 – Metro La Moneda

Organizado por: Centro Cultural La Moneda En colaboración con: El Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia en Chile

Fuente: Instituto Italiano de Cultura de Santiago

Bilaterale Merkel-Renzi. Merkel:”Serve accordo con la Turchia”. Renzi: “Italia pronta a ogni sforzo” – Rai News

Il premier: “La ripresa in Italia c’è, si tocca con mano. Sulla flessibilità non vogliamo nuove regole, ma che quelle che esistono siano applicate. La Merkel: “sulla flessibilità decide la Commissione Ue”. Con la Germania – ha detto Renzi – “non siamo d’accordo su tutto, ma crediamo insieme che combattere la disoccupazione è combattere il populismo. Il nostro avversario è lo stesso”

29 gennaio 2016
Faccia a faccia a Berlino tra il premier Matteo Renzi e la Cancelliera tedesca Angela Merkel. “E’ urgente un accordo sulla Turchia”, ha detto la Cancelliera. Sull’immigrazione, ha detto Renzi, “siamo pronti a fare ogni tipo sforzo in questa direzione e pronti a superare le incomprensioni che pure ci sono state”. La Merkel ha plaudito allo sforzo italiano sulle riforme e al jobs act. “Per la prima volta siamo qui con risultati e non promesse”, ha detto il premier. Ma c’è stato uno scambio anche sulla questione della flessibilità. “Sulla flessibilità – ha detto Renzi – chiediamo che le regole Ue che esistono siano applicate, non chiediamo nuove regole”. “La cosa bella – ha detto la Merkel – è questa. Che anche quando si tratta della comunicazione della flessibilità, entrambi accettiamo che ci siano interpretazioni della Commissione divergenti”. “Non mi immischio in queste cose – ha aggiunto -. È compito della Commissione decidere l’interpretazione”. Italia e Germania unite per un’Europa più forte “Siamo in un momento delicato della storia dell’Europa – ha detto Renzi – ne avverto tutta la responsabilità.
L’Italia è unita alla Germania nel dire che vogliamo più Europa, un’Europa più forte, capace di dare le risposte a tutti i problemi dall’immigrazione all’economia”. Con la Germania “non siamo d’accordo su tutto, anche perché veniamo da diverse famiglie politiche. ma crediamo insieme che combattere la disoccupazione è combattere il populismo. Il nostro avversario è lo stesso”. “Grazie agli sforzi del governo italiano, alla collaborazione europea e agli amici tedeschi sono qui con un elenco di riforme e risultati e non di promesse. L’Italia non è più il problema dell’Europa e ha voglia di fare la propria parte, come doveroso e come la storia del nostro Paese ci impone”. “Noi siamo i primi a dire che dobbiamo far scendere il debito: non lo dico per fare un piacere ad Angela, ma per fare un piacere ai miei figli”. Renzi: “Se l’Europa perde Schengen perde se stessa” “Se l’Europa perde Schengen perde sé stessa: ogni sforzo che possiamo fare per mantenere vivo l’ideale europeo va fatto insieme” ha detto Renzi. “Per mesi l’immigrazione sembrava soltanto un problema italiano, adesso è un problema europeo che durerà mesi, forse anni”. Renzi: la ripresa in Italia c’è, si tocca con mano “Nei primi 11 mesi 2015 l’import di prodotti tedeschi in Italia è aumentato del 7%. Non è un buon dato per il Pil ma è un segno che finalmente la ripresa in Italia c’è e si tocca con mano” ha detto il premier Renzi. –
See more at: http://www.rainews.it/dl/rainews/articoli/Renzi-da-Merkel-a-Berlino-Merkel-urgente-accordo-con-la-Turchia-Renzi-Italia-pronta-a-ogni-sforzo-197ea4ec-342d-4a31-8018-ab0d51605d95.html

Fuente: Bilaterale Merkel-Renzi. Merkel:”Serve accordo con la Turchia”. Renzi: “Italia pronta a ogni sforzo” – Rai News

Don Bosco en Valparaíso

FIESTA DE DON BOSCO – 31 DE ENERO 12.00 HORAS. Valparaíso.

Con motivo de celebrarse este domingo 31 de enero la Fiesta Patronal de la Parroquia de San Juan Bosco de Valparaíso,
en la pascua de Don Bosco, el párroco Padre Jorge López Herrera, invita cordialmente a toda la Comunidad Italiana de la
quinta región a la eucaristía que se llevará a cabo a las 12:00 hrs. en el Templo, en Av. argentina 781 .

Agradecemos difundir esta invitación y hacerla extensiva esta invitación a los demás miembros de la colectividad, italiana,
familiares y amigos.

Esperando contar con su presencia.

Atte.

Nora Lazcano Figueroa

Secretaria Parroquial. Parroquia San Juan Bosco. Valparaíso.

petróleo. Comentario por J.C. Canepa

El comportamiento del precio del petróleo esta jugando como nunca antes un rol determinante en las decisiones  estratégicas desde un punto de vista geopolítico. En este caso por el bajo precio.


Mai come oggi il prezzo del petrolio gioca un ruolo determinante nelle decisioni di strategia geopolitica. Nel caso di specie, il colpevole è il bassissimo prezzo.


El petroleo y su momento.

por JUAN CARLOS CANEPA FOPPIANO. ABOGADO.

46609_10201263360845466_1834888795_n

En estos días el petróleo nuevamente actúa como agente geopolítico y puede ser el causante de conflictos bélicos. Es un recurso no renovable y los países del Golfo Pérsico concentran más del sesenta por ciento de las reservas de petróleo del mundo. Las grandes potencias y países asociados se interesan por controlar las reservas petroleras, los medios de transporte, los oleoductos, los puertos marítimos y hoy por hoy con la enorme sobreabundancia, el almacenaje.

Como todo recurso escaso el petróleo , en la medida en que mantiene su vigencia, aumenta su valor, cuestión que hoy por hoy se está dando a la inversa.

La caída del precio del petróleo ha creado grandes problemas entre otras a las autoridades chinas , las que deben además gestionar una economía compleja, muy abierta al mundo.

Ello, entre otras razones ha significado una fuerte caída en el precio de los otros commodities y una caída generalizada en las bolsas mundiales.

La verdad del petróleo hoy, es que hay ABUNDANCIA , y curiosamente y contra todos los pronósticos ello genera un gran problema. Sin embargo, el reconocido analista Pierre Andurand, predijo que ello estaría tocando fondo, y ya por estos días el petróleo presenta un rebote de aproximadamente un quince por ciento de su valor de su punto más bajo. Ello, además ratifica su alta volatilidad de hasta un diez por ciento diario. A todo esto, debe agregarse un menor consumo por la REDUCCIÓN DEL CRECIMIENTO DE CHINA.

Ha llegado a decirse que ” los países corren el riesgo de ahogarse en un exceso de oferta” Gran responsabilidad de esto se acusa a la producción por el sistema de fracking , además del factor IRÁN, en el sentido de que se levantaron las sanciones que se le habían aplicado, por su problema nuclear, y que al producir normalmente aumentará la producción.

Los países de la OPEP se han negado a reducir la producción y por el bajo precio que ello involucra le están creando graves problemas a Rusia y Venezuela. Otros varios países, de distinto corte político, se están viendo perjudicados tales como Noruega, México, Ecuador.

Muchas empresas ligadas al petróleo, emitieron deuda bancaria contagiando a los Bancos Ello se había generalizando y está provocando una onda psicológica importante, y ya se nos enseño en el libro Psicología económica, que el miedo y el pánico de los inversionistas puede hacer mucho para agravar la situación.

Este fenómeno significa buenas noticias para los países compradores de crudo y mala para los vendedores.

Desgraciadamente esta es una situación doble, por cuanto los países beneficiados con el bajo precio de la energía , ven mermadas sus posibilidades en la capacidad de compra de sus interlocutores.

La estrecha correlación entre el petróleo y las acciones. El “raro acoplamiento” entre el mercado internacional del crudo y las bolsas de valores, que se han movido al mismo ritmo desde que comenzó este año, llama la atención de The Wall Street Journal (edición para suscriptores), que precisa que la correlación entre ambos es la más estrecha en 26 años. “El vínculo refleja un tema común: el miedo a una recesión global”, agrega el diario estadounidense. Están asociadas a un solo tema: el temor a una desaceleración global.

Otro problema lo presentan Arabia Saudita e IRÁN, atendido a que ambos quieren mandar en el Golfo Pérsico. Irán cuenta con las cuartas mayores reservas del mundo del crudo.

A la fecha se tiene conocimiento, que con el precio del barril de petróleo a alrededor de US 30 , en circunstancias, que hace un año estaba a US 100, muchas empresas medianas han debido cerrar por no poder soportar un precio tan bajo, especialmente las de fracking.

El otro grave problema es el almacenamiento. Se ha sabido de cargueros que circulan por los mares a la espera de que alguien les reciba su carga.

A esta fecha se ha observado una caída a la sexta parte de los commodities UWTI, relacionados al petróleo. Por lo tanto, debe observarse con atención esta posibilidad de inversión en Wall Street, por cuanto tiene grandes posibilidades de rebotar fuertemente en su precio en el corto plazo.

Ambasciata d’Italia in Cile / Embajada de Italia en Chile: Italia e le energie rinnovabili

L’Italia è stata eletta, a conclusione dell’assemblea generale dell’Agenzia internazionale per le energie rinnovabili (Irena) svoltasi sabato e domenica ad Abu Dhabi, alla presidenza dell’assemblea dell’anno prossimo. L’Irena, che ha sede negli Emirati Arabi Uniti e di cui fanno parte 145 Paesi e numerosi organismi internazionali, ha affrontato nel corso dei lavori i temi di maggiore attualità dello sviluppo delle energie rinnovabili e della collaborazione internazionale in questo campo. L’Italia ha partecipato all’assemblea con una delegazione guidata dal Segretario Generale della Farnesina Michele Valensise.

“Si tratta di un riconoscimento significativo per l’Italia, per l’impegno nel settore delle energie rinnovabili e ne sono molto soddisfatto”, ha commentato il Ministro degli Esteri Paolo Gentiloni. “Con l’elezione dell’Italia alla presidenza dell’Irena viene premiata l’azione coerente del nostro Paese sia sul piano interno, per la promozione di energie pulite e di tante opportunità offerte dalla “economia verde”, sia nell’ambito della cooperazione con Paesi terzi e delle nuove sinergie che stiamo realizzando in questo settore, cruciale per uno sviluppo ordinato e sostenibile a livello mondiale”.

 

Fuente: Ambasciata d’Italia in Cile / Embajada de Italia en Chile | Facebook

Rouhani, la visita al Colle e quelle statue “non gradite” alla delegazione

Alcuni capolavori dei Musei Capitolini come la Venere coperte in occasione della visita del presidente iraniano. Problemi anche per la statua equestre di Marco Aurelio

ROMA – Le Veneri capitoline “velate”, o meglio racchiuse dentro pannelli bianchi sui quattro lati. Apparivano così ieri pomeriggio i corridoi che in Campidoglio conducono alla Sala Esedra, dove si è tenuta la conferenza stampa tra il presidente iraniano Hassan Rouhani e il premier italiano Matteo Renzi. Fonti della delegazione iraniana confermano che, durante un sopralluogo, i nudi femminili erano stati considerati inappropriati per la visita del leader e religioso iraniano. Una giusta forma di rispetto per la sensibilità dell’ospite? Sui social media i commenti sono divisi.

Di certo la linea italiana è diversa da quella francese: da noi si è evitato anche il vino durante la cena tra i due leader, i francesi invece hanno preferito piuttosto rinunciare ad ospitare all’Eliseo un banchetto. Coperte le forme femminili, a parte qualche testa senza busto, l’indiscusso protagonista è stato il monumento equestre di Marco Aurelio – quello vero, nella sala Esedra dei Musei Capitolini – che appare in decine di selfie scattati dalla delegazione iraniana nelle lunghe ore di attesa prima della conferenza stampa. Anche questa scultura comunque aveva sollevato qualche perplessità durante il sopralluogo degli ospiti. Il quotidiano “Il Messaggero” non ha dubbio che il problema fossero gli attributi del cavallo, gli iraniani si limitano a dire che non volevano che premier e presidente parlassero immediatamente davanti alla statua, come inizialmente previsto. “Meglio accanto”. Differenze di gusto di questo genere non sono certo inedite. A Doha un paio d’anni fa alcune sculture della mostra “Olimpia” sulla storia dei Giochi Olimpici erano state coperte da chador neri. Non erano stati i nudi femminili a imbarazzare di più bensì i genitali di due atleti greci. Di fronte alla “mancanza di rispetto per le statue” il viceministro della Cultura greco decise di riportarseli ad Atene. D’altra parte anche il David di Michelangelo che, nell’Inghilterra vittoriana fu reso presentabile da una foglia di fico di mezzo metro, non smette di turbare alcuni ai giorni nostri: in una puntata dei Simpson viene vestito con i jeans dagli abitanti più impressionabili e conservatori di Springfield, mentre nel paesino giapponese di Okuizumo c’è una copia alla quale si è discusso se mettere le mutande.

corriere della sera

Comitato per gli Italiani all'Estero. Cile | Comité para los Italianos en el Extranjero. Chile