Esta semana se estaría dando por concluida esta etapa de la Campaña “Comida Italiana por Chile” que ha visto involucrada a diversas instituciones de la Colectividad.
El resultado ha superado ampliamente las expectativas. Los montos recaudados han permitido superar el objetivo de 1000 almuerzos, según informa el Presidente del Capítulo chileno de la Accademia Italiana della Cucina, Alessandro Bizzarri, quién ha encabezado y coordinado a todas las instituciones participantes.
El Comites de Chile, además de apoyar y fomentar la campaña mediante la difusión ha solicitado a los participantes del Seminario de Introducción al Idioma Italianoefectuar una donación a “Comida Italiana por Chile” que ha permitido reunir una contribución que ha superado los trescientos mil pesos.
Valor único y total del Seminario $20.000.- (veinte mil pesos) en donación directa a la Sociedad Italiana de Beneficencia de Valparaíso. Inscripciones abiertas hasta martes 13 octubre. Primera clase del 07/10 se recupera.
Seminario: Introducción al Idioma Italiano
Una iniciativa para acercarse al idioma italiano y solidarizar con Sociedad Italiana de Beneficencia de Valparaíso
Por el término programado de la iniciativa “Comida Italiana por Chile” a partir del lunes 5 de octubre y hasta el martes 13 de octubre 2020, quienes deseen inscribirse podrán realizar la misma donación establecida como valor del seminario, en favor de la Sociedad Italiana de Beneficencia de Valparaíso mediante depósito o transferencia:
Nombre: Sociedad Italiana de Beneficencia de Valparaíso.
RUT : 70.588.100-6
Banco BCI
Número de cuenta:15047083
Valor único y total del Seminario $20.000.- (veinte mil pesos) en donación directa a la Sociedad Italiana de Beneficencia de Valparaíso. Inscripciones abiertas hasta martes 13 octubre. Primera clase del 07/10 se recupera.
Consultas y requerimientos durante la realización del seminario, con el Coordinador Ing. Marco Antonio Niada: niadag@hotmail.com
Valor único y total del Seminario $20.000.- (veinte mil pesos) en donación directa a la Sociedad Italiana de Beneficencia de Valparaíso. Inscripciones abiertas hasta martes 13 octubre. Primera clase del 07/10 se recupera.
Seminario: Introducción al Idioma Italiano
Una iniciativa para acercarse al idioma italiano y solidarizar con Sociedad Italiana de Beneficencia de Valparaíso
Por el término programado de la iniciativa “Comida Italiana por Chile” a partir del lunes 5 de octubre y hasta el martes 13 de octubre 2020, quienes deseen inscribirse podrán realizar la misma donación establecida como valor del seminario, en favor de la Sociedad Italiana de Beneficencia de Valparaíso mediante depósito o transferencia:
Nombre: Sociedad Italiana de Beneficencia de Valparaíso.
RUT : 70.588.100-6
Banco BCI
Número de cuenta:15047083
Valor único y total del Seminario $20.000.- (veinte mil pesos) en donación directa a la Sociedad Italiana de Beneficencia de Valparaíso. Inscripciones abiertas hasta martes 13 octubre. Primera clase del 07/10 se recupera.
Consultas y requerimientos durante la realización del seminario, con el Coordinador Ing. Marco Antonio Niada: niadag@hotmail.com
INFORMACIÓN PREVIA al 5 octubre 2020:
Una iniciativa para acercarse al idioma italiano y solidarizar con “Comida Italiana por Chile”
Para todos quienes desean interesarse por primera vez al estudio del idioma italiano, el Comites de Chile ha diseñado este seminario por via telemática (zoom).
La idea es introducir a los interesados por primera vez en el estudio de la lengua del Dante desde una perspectiva participativa y solidaria. El seminario que consta de ocho encuentros los días miércoles de octubre y noviembre más dos encuentros de cultura italiana, será ofrecido por Mario Mancuso, quien desde muchos años tiene a su cargo la instrucción de la lengua italiana a los voluntarios de la Pompa Italia.
El costo del seminario, veinte mil pesos por persona, será recuadado mediante una donación directa de cada interesado a la iniciativa Comida Italiana por Chile, que va en beneficio de los asistidos por Parroquia Italiana y Fundación Don Bosco.
Consultas y requerimientos durante la realización del seminario, con el Coordinador Ing. Marco Antonio Niada: niadag@hotmail.com
Introducción al Idioma Italiano – COM.IT.ES. Chile Miércoles 20:00 – 21:30 hrs. ZOOM 7, 14, 21, 28 octubre 4, 11, 18 y 25 noviembre 2020
dos sesiones de interés histórico cultural
Dictado por: MARIO MANCUSO
● Valor $20.000. (Valor total por todo el seminario)- En donación directa al programa “Comida Italiana por Chile” ● Inscripciones en comites@comites.cl ● O al whatsapp +569 9224 1095
Inscripciones abiertas hasta martes 13 octubre. Primera clase del 07/10 se recupera.
Las donaciones se realizan a través de la cuenta corriente de la Cámara de Comercio Italiana de Chile:
Cos’è il 20 settembre, la data delle vie XX settembre
In quel giorno, nel 1870, l’esercito italiano prese Roma dopo la breccia di Porta Pia: fu la fine dello Stato Pontificio, e l’inizio del dibattito sul laicismo dello Stato
Intorno alle 9 del mattino del 20 settembre 1870 l’artiglieria dell’esercito italiano guidata dal generale Raffaele Cadorna aprì una breccia larga trenta metri nelle mura di Roma a pochi passi da Porta Pia, dopo un cannoneggiamento di quattro ore. Un battaglione di fanteria e uno di bersaglieri entrarono nella città. Alle 10:35 lo Stato Pontificio dichiarò la propria resa e sventolò bandiere bianche dalla cupola di San Pietro e dalle mura di Castel Sant’Angelo. La data della presa di Roma, uno degli ultimi capitoli del Risorgimento, venne celebrata rinominando in molte città italiane una via centrale in via XX settembre; fu anche proclamata festa nazionale, prima di essere abolita nel 1929 dai Patti Lateranensi stipulati tra l’Italia fascista e la Santa Sede.
La “Unión hace la Fuerza”: dice el dicho popular. En este momento de crisis económica generalizada derivada de la pandemia Covid-19 y no sólo, las oportunidades del comercio electrónico están de moda.
Con este encuentro telemático, desde la mirada de la experiencia reciente, pretendemos analizar las características y requerimientos de la conversión al comercio electrónico, entendido que podría tratarse de una oportunidad también para los emprendedores de Capitán Pastene.
COMITES Cile – Capitán Pastene Experiencias de éxito Comercio Electrónico Jueves 20 agosto 2020 18,30 hrs. ZOOM Exponen: ● Andrés Herrera Malden, 53 años, Ingeniero Comercial, Empresario entre otros Socio y creador de Salmón Cracklet, Snack innovador ganador de múltiples premios de Innovación. Implementó estrategia de venta online en USA con crecimiento importante en ventas pese a la Pandemia, logrando reconocimientos de ProChile y Corfo entre otros. ● José Montt Strabucchi, 32 años, Ingeniero Comercial, Empresario, propietario de Aquality Soluciones, creada para distribuir productos del mar listos para ser utilizados en los platos de los Restaurantes, dada la contingencia tuvo que en un plazo de dos meses reconvertir su negocio desde la distribución tradicional a restaurantes y hoteles hacia una estrategia de e-commerce con gran éxito, también Socio de Salmón Cracklet donde ha aportado su adquirido conocimiento y experiencia en los canales digitales. Modera: Marcello Bozzo, Consejero COMITES Chile Presenta: Claudio Curelli, Presidente COMITES Chile
Apoyando y dando una contribución a la organización encabezada por nuestra Embajada de Italia en Chile, el COMITES organizó con gran presencia de participantes, tres encuentros virtuales con centros asistenciales de regiones de Chile y la Misión Médica Italiana que durante tres semanas ha estado compartiendo experiencias al más alto nivel acerca del combate del covid-19.
Con particular interés y numerosa concurrencia (telemática) de médicos de diferentes especialidades en las respectivas zonas geográficas se desarrollaron estos encuentros fruto de la colaboración y disponibilidad de Embajada de Italia en Chile y el COMITES local que permitó la valiosa oportunidad a facultativos de regiones compartir y dialogar en primera persona con los colegas italianos.
Esta iniciativa ha permitido además, hacer presente y conocer al los miembros de la misión italiana, las diferentes realidades en relación con la pandemia que se producen dentro de la difícil geografía del territorio chileno.
Valdivia
El hospital Base de la Capital de Los Rìos, fue el primero de los centros asistenciales que menifestaron y ofrecieron a su cuerpo mèdico y de saslud la oportunidad de de este intercambio de experiencias con los colegas italianos en misiòn en Santiago.
El director del Hostipal de Valdivia Dr. Juan Carlos Bertoglio valorò comom muy importante la experiencia de este tipo de encuentros tienen en el combate de una pandemia como el Covid-19. Agradeció a cada uno de los profesionales italianos, a la Embajada y al Comites de Chile por este valioso momento de intercambio profesional.
Al inicio de la conexiòn participò con un saludo especial el Sr. Ministro de Salud del Gobierno de Chile Dr. Enrique Paris que desde Santiago habìa participado de una conferencia de prensa con el equipo italiano, para saludar al Director Bertoglio y su equipo mèdico de la Regiòn de Los Rios.
Iquique
Los médicos y enfermeras italianas a su arribo a Santiago
Desde la capital de la Regiòn de Tarapacá y gracias a las coordinaciones del Dr. Claudio Pinto Director Médico de Red Salud Iquique y del Dr. Antonio Marino junto al trabajo del Comites de Chile y el Consulado Honorario de Italia en la ciudad, se puso a disposición de todos los profesionales de Chile de Red Salud, la experiencia médica italiana en la lucha al coronavirus.
Ovalle
Por su parte y gracias a las coordinaciones de la Consejera Comites Carla Albasini con el encargado de comunicaciones del Periodista Juan Pablo Páez Tapia de la Unidad de Comunicaciones del Hospital de Ovalle, capital de la Provincia del Limarí permitieron cerrar este ciclo de participaciones y encuentros telemáticos con regiones de Chile.
En medio de la difícil situación económica y social que está viviendo Chile y que está afectando los más diversos ámbitos de la sociedad local, COMITES de Chile desde el ámbito de sus atribuciones desea contribuir con difusión y promoción de las iniciativas solidarias de la más diversa índole no sólo en el contexto de la colectividad italiana.
Es por eso que estamos recibiendo y promoviendo a través de nuestras páginas web y redes sociales todas las iniciativas que nos lo han solicitado.
Para incorporar o incluir una iniciativa solidaria en nuestras redes se puede tomar contacto en el correo electrónico comites@comites.cl
Conoce las iniciativas que ya estamos promoviendo aqui.
Ayudamos Juntos Ayudamos Más: Campaña solidaria de REALE SEGUROS CON REALE AYUDAMOS JUNTOS
En el marco de la política “COMITES per il Sociale” es muy importante para el Comites de Chile, apoyar difundiendo e invitando a nuestros connacionales y amigos a esta campaña de REALE Seguros que ve como beneficiarios dos iniciativas solidarias importantes presentes en Movidos por Chile:
Visita, conoce y colabora con estas iniciativas solidarias haciendo clic:
Ambas iniciativas cumplen un importante y significativo rol de ayuda en sus respectivas comunidades y se encuentran adscritas a una estricta política de transparencia que permite máxima eficiencia en el uso de los recursos recibidos en beneficio de quienes lo necesitan.
Hoy martes a partir de las 14:30 y con el saludo Especial del Ministro de Salud de Chile dr. Enrique Paris, del Director del Hospital Base de Valdivia dr. Juan Carlos Bertoglio y del Presidente del Comité para los Italianos en el Extranjero COMITES Chile, Claudio Curelli se dió inicio al primer encuentro telemático de trabajo entre la misión médica italiana llegada el pasado viernes a Santiago y centros asistenciales de diversos puntos del país.
Este encuentro permitió en poca más de dos horas un importante y generoso intercambio de experiencias médicas en diversos ámbitos de la lucha contra la pandemia Covid-19 que afectó como primer país occidental a Italia y ahora también a Chile que comienza a afrontar una política de desconfinamiento paulatino.
Presentes facultativos de toda la Región de los Ríos quienes tuvieron la oportunidad de dialogar con sus colegas italianos.
Se trata la misión solidaria médica italiana organizada por la Embajada de Italia y su Embajador Mauro Battocchi y la Universidad de Chile con el auspicio de Costanera Norte y AFP Plan Vital y el apoyo del Comité para los Italianos en el Extranjero COMITES de Chile que ha permitido contar en Santiago con una delegación de médicos y enfermeras de dos prestigiosos centros de investigación y salud italianos.
In data 28 luglio 2020, è entrata in vigore una nueva circolare del Ministero Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale che riguarda tutti i Comites del mondo emessa dalla DIREZIONE GENERALE PER GLI ITALIANI ALL’ESTERO E LE POLITICHE MIGRATORIE. Si tratta della circolare n°2 del 28/07/2020 che sostituisce interamente a quella precedente n. 4 del 6 dicembre 2007.
La iniciativa impulsada por nuestra Embajada y apoyada por COMITES Chile, comenzará a partir del próximo viernes en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile