El Subsecretario de Asuntos Exteriores del Gobierno Italiano, Senador Ricardo Merlo, mediante una misiva enviada al Presidente del Comites de Chile, Claudio Curelli, ha enviado un saludo y reconocimiento a la labor que los bomberos italianos de Chile realizan a diario en favor de la sociedad chilena.
Con estas palabras del Vice Ministro Merlo, la emoción llegó también a los Vigili del Fuoco llegados desde Italia:
“Me gustaría agradecer al Cuerpo de Bomberos por su generosidad hacia sus colegas Chilenos.
Sé que donaste herramientas, equipos y otros suministros importantes para que los bomberos chilenos pudieran operar en su mejor momento.
Esta es la generosidad típica de Italia, que nunca permanece indiferente cuando se trata de dar una mano concreta a quién lo necesita.”
En ocasión de la visita que altos representantes del Corpo Nazionale Vigili del Fuoco, están realizando a las Compañias pertenecientes a la Confederación de Bombas Italianas de Chile, el Presidente del Comites se dirigió a la ciudad de Talcahuano (Región del Biobio) donde fue invitado por el Director de la Quarta Compagnia “Umberto I” de la ciudad y Presidente de la confederación, Sr. Claudio Alarcón.
La ceremonia contó con la presencia de la Cónsul Hononraria de Italia en Concepción Sra. Luisa Gasparini; Luca Michelino Segretario Capo del Corpo Nazionale; Sergio Inzerillo Comandante Scuola Centrale Antincendi; Claudio Masina Capo Riparto y Mauricio Repetto en representación de los Bomberos de Chile. En ésta se firmaron acuerdos de colaboración que ya an dado frutos de colaboración en importantes cantidades de pertrechos bomberiles.
Carta del Honorable Ricardo Merlo, Vice Ministro Asuntos Exteriores del Gobierno Italiano
Sen. Ricardo Merlo Alla C.A.
Claudio Curelli Presidente Comites Cile Claudio Alarcón Presidente Confederación de Compañía de Bomberos Italianos de Chile Luca Michelino Segretario Capo del Corpo Nazionale Sergio Inzerillo Comandante Scuola Centrale Antincendi Claudio Masina Capo Riparto
Roma, 31 ottobre 2018
Carissimi Connazionali, Con grande piacere ho raccolto l’invito del presidente del Comites, Claudio Curelli, per un saluto in occasione di questa importante cerimonia, tesa a rafforzare ulteriormente l’accordo tra il Corpo dei Vigili del Fuoco italiani e la controparte Cilena. Ringrazio il presidente della Confederación de Compañía de Bomberos Italianos de Chile, Claudio Alarcón, per l’organizzazione di questo evento all’interno di questa prestigiosa sede. Attraverso il presidente del Comites giungano a voi i saluti del governo italiano e quelli, in particolare, del nostro Ministero degli Esteri, che lavora per fare in modo di migliorare la qualità di vita dei nostri connazionali residenti oltre confine e per rendere più forte quello che viene definito il Sistema Italia all’estero, di cui certamente fan no parte anche i Comites, organismi istituzionali di primaria importanza, perché rappresentano l’anello di congiunzione tra le nostre comunità e le istituzioni diplomatico-consolari. Desidero ringraziare il Corpo dei Vigili del Fuoco per la generosità messa in campo nei confronti dei propri colleghi cileni. So che avete donato attrezzi, strumentazioni e altre importanti forniture affinché i bomberos cileni potessero operare al meglio. E’ questa la generosità tipica dell’Italia, che non resta mai indifferente quando c’è da dare una mano concreta a chi ha bisogno. Sarò presto in Cile, paese che ho già visitato parecchie volte come parlamentare eletto all’estero, per incontrare, questa volta da esponente del governo italiano, la nostra comunità, per ascoltare da vicino quali siano le principali problematiche e per portare soluzioni. A voi tutti gli auguri di buon lavoro.
Viva gli italiani all’estero, viva l’Italia nel mondo!
Sen. Ricardo Merlo Sottosegretario di Stato Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale
Foto superior: de izq. a der.: Luca Michelino, Claudio Curelli, Sergio Inzerillo, Console Luisa Gasparini y Claudio Massina.
de la Asociación de Escritores Italo Chilenos ha recibido el patrocinio oficial del Comites de Chile.
La iniciativa editorial en plena etapa de imprenta, resulta ser un valioso aporte a las letras de quienes llevan a nuestros dos países en el corazón y la pluma literaria.
Es por eso que junto con felicitar al Presidente de la Asociación de Escritores Italo Chilenos, Prof. Renzo Rosso, el Comites ha decidido apoyar esta nueva publicación en un marco de una próxima colaboración más estrecha entre nuestros escritores y la colectividad italiana de Chile.
Un interesante trabajo de investigación acerca de la transmisión de las tradiciones y costumbres de los italianos llegados a Chile y sus descendientes esta desarrollando la estudiante de licenciatura en historia de la Universidad Católica Srta. Eveline Piccardo Voltresi.
Primo incontro con Claudio Curelli, Presidente Comites con il nuovo Ambasciatore: “Sono entusiasta perché é una persona con una grande carica umana che vuole lavorare fra la gente e per la gente“
Santiago– Il nuovo Ambasciatore d’Italia in Cile, Dr. Mauro Battocchi è già al lavoro. Dopo una sola settimana dal suo insediamento ufficiale sono incominciate le riunioni per prendere i primi contatti con le istituzioni italiane presenti in Cile.
Venerdì scorso l’alta autorità italiana in Cile si è incontrata con il Presidente del Comites(Comitato per gli italiani all’Estero) Claudio Curelli. L’incontro aveva come obbiettivo non solo quello di conoscersi personalmente ma soprattutto di discutere sui progetti, presenti e futuri, che possano in qualche modo aiutare a migliorare la vita quotidiana dei connazionali disseminati nel “Paese sottile”.
Ambasciatore d’Italia in Cile, Dr. Mauro Battocchi (Embajador de Italia en Chile, Mauro Battocchi)
“É stato un incontro piacevolissimo e devo dire che il signor Ambasciatore ha confermato le mie impressioni: si tratta di una persona cortese, simpatica, molto colta e che ha la capacità di metterti a tuo agio. Pregio, questo, tipico di chi possiede grandi capacità non solo diplomatiche ma anche umane e manageriali“. Con sicurezza e senza il minimo dubbio il Presidente Curelli ci trasmette entusiasta le sensazioni provate nel conoscere personalmente il nuovo Ambasciatore.
Dico “personalmente” perché il giorno del suo insediamento è stato immediatamente messo a disposizione dei mezzi di comunicazione un video in cui il nuovo vertice dell’Ambasciata italiana in Cile si è presentato. Il video che si può vedere nel servizio giornalistico redatto dalla Radio Perché (xke.cl), la radio del Comites del Cile, metteva in primo piano come la persona del nuovo Ambasciatore dimostrasse una gran voglia di fare e soprattutto di stare con la gente.
Il presidente Curelli conferma questa espressione sottolineando che: “Non ho dubbi nell’affermare che il nuovo Ambasciatore mi ha dimostrato un gran desiderio di agire che fa immaginare grandi cambiamenti in positivo finalizzati ad aiutare i connazionali e risolvere quegli intoppi o quei problemi che in qualche modo possono rendere complicato l’interfacciarsi e interagire con i vari uffici dell’Ambasciata. Specifico che non sono problemi legati al personale, sempre disponibilissimo e zelante, ma di natura burocratica. Per cui sono fiducioso nel futuro“.
Al Presidente Curelli abbiamo chiesto se, sapendo che si incontrava con l’Ambasciatore, avesse una “frase preconfezionata”. “Solo una“, risponde sorridendo il Presidente del Comites, “Mi faccio tramite di una collettivitá affamata di avere il proprio Ambasciatore presente fra la gente, fra le associazioni, negli eventi, riunioni, e in tutti quei momenti della vita della nostra Colonia che acquistano più importanza e speranza se accompagnati dalla sua presenza“.
Presidente del Comites Cile, Ing. Claudio Curelli (Presidente de Comites Chile, Claudio Curelli)
Curelli fa capire che ci sarà un lavoro in comune con il Comites. Una sinergia che dà forza ai progetti già pianificati e a quelli ancora da pianificare: “In questa linea l’Ambasciatore ci ha anticipato che c’é tutto un programma di sviluppo e miglioramento dei servizi consolari che tiene conto del fatto che c’é un ‘sentiment’ per cui si vuole agire per migliorare l’utenza dei servizi già predisposti e attivi. In questa prospettiva l’Ambasciatore mi ha anticipato che vorrá lavorare con noi del Comites, ascoltare il nostro parere e le nostre necessità soprattutto quando le misure saranno in fase di collaudo“.
Il Presidente Curelli ci tiene a sottolineare la sua impressione: “Sono molto contento perché parlando con l’Ambasciatore ho capito che lui vuole essere presente in tutti i poliedrici aspetti della società italiana presente in Cile, non solo come rappresentante politico ed economico della nostra bella Italia ma per far sentire ogni connazionale che non è solo e che sempre potrà contare con un Ambasciatore attento alle sue necessità e che lavora a contatto delle persone, e non solo delle alte istituzioni presenti in Cile, come è logico che debba fare. Quindi ho avuto un’impressione molto favorevole del dottor Mauro Battocchi del quale apprezzo le sue qualità non solo diplomatiche ma soprattutto umane, come persona attenta alle nostre necessità“.
Intanto qualcosa negli uffici dell’Ambasciata è già cambiato. Da una settimana lavorano due nuove persone che vanno a rinforzare l’organico degli uffici per poter dare prestazioni più veloci e efficienti.
marco maria scotti
Para los amigos hispanohablantes:
Primer encuentro con Claudio Curelli, Presidente del Comites con el nuevo Embajador: “Estoy entusiasmado porque es una persona con una gran posición humana que quiere trabajar entre la gente y para la gente“
Santiago – El nuevo Embajador de Italia en Chile, el Dr. Mauro Battocchi ya está trabajando. Después de solo una semana de su inauguración oficial, las reuniones comenzaron a establecer los primeros contactos con las instituciones italianas presentes en Chile.
El viernes pasado, la alta autoridad italiana en Chile se reunió con el Presidente del Comites (Comitato per gli italiani all’Estero) Claudio Curelli. La reunión tenía como objetivo no solo conocerse personalmente, sino sobre todo, para discutir los proyectos, presentes y futuros, que de alguna manera pueden ayudar a mejorar la vida cotidiana de los compatriotas dispersos en el “País delgado”.
“Fue una reunión muy agradable y debo decir que el Sr. Embajador confirmó mis impresiones: es una persona cortés, amable y muy culta que tiene la capacidad de entregarte tranquilidad. Done, este, tipico de quien tiene grandes capacidades no soltanto diplomáticas sino humanas y de gestión”. Con confianza y sin la menor duda, el Presidente Curelli nos envía la emoción de conocer personalmente al nuevo Embajador.
Digo “personalmente” porque el día de su inauguración se puso inmediatamente a disposición de los medios de comunicación un video en el que se presentó el nuevo jefe de la Embajada de Italia en Chile. El video que se puede ver en el servicio periodístico compilado por Radio Perché (xke.cl), la radio del Comites de Chile, puse en primer plano como la persona del nuevo Embajador mostró un gran deseo de hacer y, sobre todo, de estar con la gente.
El presidente Curelli confirma este sentido subrayando que: “No tengo ninguna duda al afirmar que el nuevo Embajador me ha mostrado un gran deseo de actuar que nos hace imaginar grandes cambios positivos destinados a ayudar a los compatriotas y resolver aquellos problemas que en alguno caso puedan complicar el interactuar con las distintas oficinas de la Embajada, especifico que no son problemas relacionados con el personal, siempre muy disponible y cariñoso, sino de naturaleza burocrática, por lo que confío en el futuro “.
Le preguntamos al Presidente Curelli si, sabiendo que se estaba reuniendo con el Embajador, tenía unas “palabras ya pensada y lista”. “Sólo unas”, el Presidente del Comites responde sonriendo: “Estoy pasando por una comunidad hambrienta de tener a su propio Embajador presente entre la gente, entre las asociaciones, en los eventos, reuniones y en todos los momentos de la vida de nuestra Colonia que Adquieren más importancia y esperanza si van acompañados de su presencia “.
Curelli deja claro que habrá un trabajo común con el Comites. Una sinergia que da fuerza a los proyectos ya planificados y los que aún deben planificarse: “En esta línea, el Embajador nos ha dicho que existe todo un programa de desarrollo y mejora de los servicios consulares que tiene en cuenta el hecho de que existe un ‘sentiment ‘por el cual queremos actuar para mejorar el uso de los servicios ya listos y activos. En esta perspectiva, el Embajador anticipó que trabajará con nosotros en el Comites, escuchará nuestra opinión y nuestras necesidades, especialmente cuando las medidas se implementarán por una fase de prueba “.
El presidente Curelli desea subrayar su impresión: “Estoy muy contento porque al hablar con el Embajador, entendí que quiere estar presente en todos los aspectos multifacéticos de la sociedad italiana presente en Chile, no solo como un representante político y económico de nuestra “Bella Italia”, pero para hacer que cada compatriota sienta que no está solo y siempre podrá contar con un Embajador atento a sus necesidades y que trabaje en contacto con las personas, y no solo con las altas instituciones de Chile, como es lógico. Por ende tuve una impresión muy favorable del Dr. Mauro Battocchi, de quien aprecio sus cualidades no solo diplomáticas sino, sobre todo, humanas, como una persona atenta a nuestras necesidades “.
Mientras tanto, algo en las oficinas de la Embajada ya ha cambiado. La semana pasada trabajaron dos personas nuevas para reforzar al personal de la oficina con el fin de brindar servicios más rápidos y eficientes.
El recién pasado miércoles 12 a las 18 horas en la sede del Instituto Italiano de Cultura IIC el COMITES de Chile sostuvo su trigésima cuarta sesión plenaria para tratar en tabla la aprobación del presupuesto 2019 y la solicitud de fondos especiales destinados a financiar los encuentros preparatorios para la Conferencia Mundial de Jóvenes que se está organizando y definiendo en Palermo abril 2019.
En esta oportunidad participó por primera vez como Cónsul de Italia en Chile, Jefe de la Cancillería Consular, el Dott. Simone Balzani a quien todos los asistentes desearon el mejor de los éxitos en su importante responsabilidad.
En la misma oportunidad a las 19 horas una sede del IIC lleno de amigos y público se dio cita para despedir a la Profesora Anna Mondavio que casi en su quinto año de gestíón deja la Santiago para continuar su brillante carrera en Atenas.
En la oportunidad junto con tantos y emocionantes testimonios, nuestro Presidente Claudio Curelli, hizo uso de la palabra para agradecer y destacar la labor de la Prof. Mondavio que se vio permanentemente reflejada por un IIC lleno de público entusiasta y participativo.
Il Comitato per gli Italiani all’Estero COMITES, vuole esprimere il cordoglio dell’intera collettività italiana in Cile per la scomparsa della nostro caro connazionale
Padre Giuseppe Tommasi (R.I.P.)
Reproducimos a continuación una conmovedora
Nota en homenaje y recuerdo : ( Santiago, 03/08/2009 )
Embajada italiana condecora a misionero scalabriniano
El capellán de los italianos en Chile, padre Giuseppe “Pepe” Tommasi, recibió de parte del gobierno italiano un significativo reconocimiento por su labor misionera y generoso servicio como comunicador. En una emotiva y cálida ceremonia efectuada en el auditorio del Instituto Italiano de Cultura, el gobierno Italiano, por medio de su embajador en Chile, condecoró con la “Stella della Solidarietà Italiana” a meritorios conciudadanos, entre ellos el padre Giuseppe Tommasi, capellán de los italianos en Chile y director del periódico Presenza, el medio de comunicación de la colectividad.
El solemne acto –presidido por el embajador Paolo Casardi-, contó con la asistencia de numerosos miembros de la colectividad, haciendo de la ocasión un encuentro entre amigos.
El padre Giuseppe –o padre Pepe- tiene una larga trayectoria misionera de acompañamiento a sus compatriotas en Latinoamérica. Estuvo durante 7 años en Uruguay, 17 años en Santiago de Chile, 9 años en Argentina y retornó a nuestra capital en el 2001. Dentro de su labor, destaca la edición de 3 periódicos para estas tres colectividades. El de Chile –Presenza-, es quincenal y cuenta con 2.600 suscriptores.
Para el superior de la comunidad scalabriniana en Santiago, padre Algacir Munhak, el premio es un motivo de alegría. “El padre Pepe ha desarrollado a favor de la colectividad italiana en Chile, Uruguay y Argentina una gran labor. Este reconocimiento oficial de parte del gobierno italiano viene a colmar un trabajo de muchos años y para nosotros como congregación es una alegría bastante grande porque es un miembro de nuestra familia religiosa”, dijo.
Junto al misionero, fueron reconocidos otros 4 italianos en Chile: sor Gabriella Omnis, Nelson Cannoni, Humberto Giannini y Paolo Castellani.
-¿Cuál es su labor como capellán de los italianos?
– En Chile quedan de los nacidos en Italia unas 3.500 personas más o menos. El resto son descendientes.
Hacemos lo que podemos, porque no llegamos a todos. Tenemos una misa en la parroquia y otra en el Estadio Italiano. También vamos a La Serena y donde nos llaman. Yo fui a celebrar una misa en Arica, Iquique, Puerto Montt, Limache, Villa Alemana…
En la parroquia doy catequesis, todos los años, a entre 60 y 80 adultos.
También vienen muchos niños a prepararse para su primera comunión, aunque son de tercera o cuarta generación, porque la comunión tenía un sentido muy especial en Italia, con traje blanco, la foto para el tío, el abuelo, la abuela, la reunión…
Además celebramos matrimonios… Cuando están cercanos a la muerte, nos llaman porque quieren escuchar algo en italiano, la última cosa, la última sensación. Y bueno, hay que correr.
-¿Qué han aportado los italianos a Latinoamérica?
– La cultura son modelos de comportamiento de un país. Está el concepto de familia, de trabajo y religioso, importante, con sus devociones y todos sus elementos, muy vivenciales para su gente. Estoy convencido que en Sudamérica fueron los mismos migrantes de Europa los que en el silencio de su trabajo y en lo cotidiano de sus costumbres radicalizaron las bases cristianas. La cultura italiana nace del cristianismo y allí están sus principios de vida. En este aspecto, nuestro fundador, Juan Bautista Scalabrini, tuvo una intuición muy grande. Nosotros nacimos caminando junto con los migrantes italianos y ellos mismos se transformaron en misioneros. Estoy convencido que la migración es un motivo de evangelización.
-¿Cómo evangelizan los migrantes?
– Es una evangelización no a nivel intelectual, sino de cultura popular, de la gente simple, que llega a ser religiosa –es decir, a entenderse con Dios- de una manera humilde. Mi mamá nunca leyó en su vida ningún libro, no tenía la preparación y menos el tiempo, pero tenía una fe más grande que la mía, estoy convencido. Los migrantes conservaron esta fe popular, las devociones, las procesiones y fiestas a sus santos y patronos de sus pueblos. Aquí en Santiago, en la parroquia Italiana, sacamos a San Roque y San Antonio, ¡cómo no?
-¿Qué significa para usted esta condecoración?
– Yo creo que con esta condecoración se quiso reconocer el trabajo y una vocación que es ayudar a difundir la cultura de un país. El premio no fue a Giuseppe Tommasi, sino a la presencia de los scalabrinianos que tienen un trabajo de más de 50 años acompañando a los de Italia aquí en Chile.
El Comites de Chile sigue con dolor el desarrollo de la tragedia de Genova. Por estar más cerca de las familias de las víctimas Domingo 26 agosto a las 11 horas se celebrará una S. Misa en memoria de las víctimas del desastre en Génova.
Nos juntamos todos en la Paroquia Italiana, en Bustamante 180, Providencia.
Agregamos el mensaje del Ministro italiano Enzo Moavero Milanesi:
“Commossa vicinanza mia e della #Farnesina alle famiglie delle vittime e ai feriti di #Genova.La tragedia ha scosso anche tutti i Paesi nostri Amici in Europa e nel mondo,dai quali riceviamo intensi messaggi di solidarietà e cordoglio di cui siamo sentitamente grati“.
Il COMITES del Cile ha una nuovo Esecutivo. E’ stato nominato ieri durante una riunione plenaria tenutasi nella sede dell’Istituzione presso il Club Stadio Italiano.
Alla fine questa 33esima riunione planaria è riuscita a dare alla luce al nuovo “Comité” che sin dai primi momenti ha dichiarato di voler perseguire con la stessa forza di prima i numerosi progetti que sono stati messi in campo e che la prestigiosa Istituzione rappresentante degli italiani residenti in Cile sta sviluppando.
Durante questa plenaria è stato dato parere positivo (ricordiamo che il Comites può solo dare parere favorevole o contrario) alle seguenti associazioni di assistenza sociale: Hogar Italiano, Beneficenza Valparaiso e Coia.
Inoltre hanno partecipato a questa riunione il dr. Marco Silvi, Consigliere dell’Ambasciata italiana in Santiago e attualmente Ambasciatore e Nello Gargiulo come rappresentante CGIE.
Il Comites del Cile si complimenta con la Scuola Italiana di Valparaíso Arturo dell’Oro e molto specialmente con tanti dei suoi alunni che hanno collaborato a questa splendida iniziativa.
Estudiantes de la Scuola Italiana Arturo Dell’ Oro de Valparaíso investigaron los orígenes de la presencia italiana en el barrio Almendral, importante “quartiere” comercial de la ciudad donde los inmigrantes italianos fundaron sus principales instituciones; algunas, hace más de un siglo. Su presencia continúa vigente en más de 70 hitos e instituciones que son reconocidas por los porteños como parte importante de su paisaje urbano y cultural y que forman parte de la “Ruta Italiana” impulsada por el Consiglio Regione Valparaíso, la Associazione Ligure del Cile y La Scuola Italiana Arturo Dell’ Oro. Este proyecto es un esfuerzo intersectorial que reúne a distintos actores del sector en torno a un objetivo común: el reconocimiento de la presencia italiana, activa y vigente, en la cotidianeidad del barrio Almendral de Valparaíso.
En la actividad, Ignacio Milies y Davide Piacenti, editores de la publicación, presentarán el libro que recoge los antecedentes claves para comprender el carácter transversal, histórico y cultural de la presencia italiana en el barrio Almendral.
Tra gli sforzi di testimonianza perenne della presenza italiana in Cile c’è EL MIRADOR CAMOGLI della città di Valparaíso.
Opera voluta, sostenuta e continuamente resa viva nella quotidianità del Municipio di Valparaiso grazie ad un Figlio Illustre della Città-Porto: il Sig. Pablo Jesús Peragallo, anche membro COMITES dal 2018.
“LA RUTA ITALIANA DEL BARRIO ALMENDRAL”: Felicitaciones del COMITES
Actualización del 14-06-18:
Con gran éxito y concurrencia de público se realizó el lanzamiento de esta nueva publicación que busca testimoniar la importante y perenne presencia y legado los italianos y sus desendientes en Valparíaso.
El Comites, dignamente representado en la ociación por miembro recientemente asumido el Señor Pablo Jesus Peragallo, Hijo Ilustre del Municipio de Valparaíso.
El COMITES de Chile quiere manifestar su apoyo y felicitación a esta iniciativa, sus autores y la Colectividad Italiana de la Quinta Región por su activa labor en la conservación y rescate del legado y presente del ser italiano en Chile.
En el contexto de las celebraciones del 2° giugno y recordando también los 95 años del Consiglio V° Regione, el Consiglio, la Scuola Italiana y la Associazione Ligure del Cile, tienen el agrado de invitar al lanzamiento del libro “La Ruta Italiana del Barrio Almendral” este próximo martes 12 de junio.
Se trata de un trabajo relevante en términos patrimoniales, un aporte para toda la comunidad. La idea es visibilizar el legado de la inmigración italiana, presente en el trazado urbano de este céntrico sector de Valparaíso, con la finalidad central de agregar más valor y atractivo a la ciudad.
Invitamos a acompañarnos a esta presentación, a todos quienes comparten el mismo cariño por este puerto histórico.
VALPARAISO: LA GENOVA DEL PACIFICO Mostra fotografica a cura di Associazione Ligure del Cile e Archivio Storico di Viña del Mar
Mujeres, hombres y niños de origen humilde son los protagonistas de la exposición Valparaiso, la Genova del Pacifico, una muestra fotográfica sobre la emigración italiana que acoge la ciudad de Génova, lugar de referencia para comprender el fenómeno migratorio italiano. Unas imágenes que nos trasladan a momentos fundamentales de la vida que, en ocasiones, quedan ocultos tras el fino velo de olvido. Fotografías que recuperan la belleza espontánea de las reuniones familiares, los lugares donde se trabajó duro para lograr un cierto bienestar económico, o los espacios donde discurrió la vida social, deportiva o educativa de los inmigrantes italianos.
Hasta el sábado 24 de junio de 2017 se podrá visitar en Villa Rosa, via Monte Zovetto 27, Génova. La iniciativa ha sido llevada a cabo por por la Asociazione Ligure del Cile, el Archivio storico di Viña del Mar y el Centro Internazionale Studi Emigrazione Italiana (CISEI), con la colaboración de AdSP Mar Ligure Occidentale y Villa Montallegro SpA..
La presente tiene como objetivo dar a conocer a todos quienes realizaron un esfuerzo por apoyar la actividad solidaria que se realizó en domingo 01 Octubre del año pasadodenominada “Cruzada del Ascensor”, los avances que hemos logrado a la fecha. Como es de conocimiento de todos ustedes la “Cruzada del Ascensor”, consistió en incorporar Nuevos Socios al Hogar Italiano y recaudar fondos mediante este almuerzo realizado en la Stadio Italiano. Dicha actividad tuvo un éxito de grandes proporciones.
Nuevamente queremos expresar nuestro más sentido agradecimiento a todos nuestros socios, amigos, apoderados, patrocinadores y familiares, quienes hicieron posible que lográramos el objetivo de recaudar el dinero necesario para la compra e instalación del nuevo ascensor de La Sociedad Italiana Femenina de Beneficencia, Hogar Italiano.
María Ángela Frugone Samoiedo
Presidenta Directorio
Paula Aguiló Schiaffino
Representante Legal
Comitato per gli Italiani all'Estero. Cile | Comité para los Italianos en el Extranjero. Chile