Archivos de la categoría: CALENDARIO Comites

Fechas de sesiones y encuentros públicos del Comites y sus eventuales modificaciones.
Date di appuntamenti, sedute ed incontri pubblici del Comites e loro modifiche.

29 JULIO: Diputado Fabio Porta en Santiago.

testataWP2016

COMITES invita a encuentro con diputado Fabio Porta en el Stadio Italiano. Viernes 29 julio, 19:30 horas.

Con ocasión de la visita del Honorable Fabio Porta, diputado en el Parlamento Italiano electo por la circunscripción America Meridional, el Comites del Cile y el Consigliere CGIE Nello Gargiulo, invitan a toda la Colectividad Italiana a un momento de encuentro y convivencia el próximo viernes 29 de julio 2016 a las 19,30 horas en el Stadio Italiano (Av. Apoquindo 6589, Las Condes. Santiago).

  • Inscripción abierta y gratiuta.
  • Informaciones, confirmaciones e inscripciones al correo electrónico: aravizzac@hotmail.com 

Consulta Cittadina a Santiago

El próximo sábado 9 de Julio todos invitados a inscribirse para asistir a la segunda Consulta Ciudadana, ahora en Santiago.

logo comites2CGIE-Logo

La idea es reflexionar acerca de las modificaciones legales que se prevén a las instancias de representación de los italianos en el extranjero.

Esperamos a personas e instituciones en una mañana de trabajo este sábado 9 julio en el Instituto Italiano de Cultura (IIC) desde las 10,30 a las 12,30.

Ver noticia de la realización.

CELEBRACIÓN FIESTA DE LA REPÚBLICA ITALIANA

logo2giugno

Todos invitados a celebrar la fiesta de la República Italiana | Tutti invitati a celebrare la festa della Repubblica Italiana.

stemma reppublica

A partir de las 0900 del domingo 5 de junio en Plaza Italia. | A partire dalle 0900 della domenica 5 giugno alla Plaza Italia.

11santiago

esp

Como es tradicional el Comité para los Italianos en el Extranjero -COMITES- invita a todos los connacionales y amigos de Italia a un significativo encuentro y a la colocación de una ofrenda floral en el monumento de la Plaza Italia el domingo 5 de junio a las 0900.

En la oportunidad estará presente la Banda Instrumental del Cuerpo Bomberos de Santiago.

A continuación los festejos proseguirán en la parroquia Italiana (calle Bustamante 180, Providencia) con una misa a las 1100 horas.

ita

Come di consueto il Comitato per gli Italiani all’Estero del Cile -COMITES- invita tutti i connazionali ed amici ad un significativo incontro ed omaggio floreale presso il monumento de la Plaza Italia la domenica 5 giugno ore 9.

Sarà anche presente Banda Instrumental del Cuerpo Bomberos de Santiago.

I festeggiamenti proseguiranno alla Parrocchia Italiana (Bustamente 180) con la Santa Messa di ore 11.

Giovedì 17 marzo ore 19. Prima seduta Ordinaria 2016.

Per il Giovedì 17 marzo ore 19 è stata indetta la Prima seduta Ordinaria 2016, presso la sede del Comites Cile allo Stadio Italiano di Santiago.

In questa occasione sarà comunicato il calendario annuo delle sedute ordinarie 2016.

Si rammenta che le sedute plenarie del Comites sono pubbliche. Si prega, nonostante, di confermare la propria presenza con la Segretaria del Comites Sig. na. Millaray González, con la Segretaria Amministrativa Sig. ra. Angela Ravizza, oppure a comites@comites.cl

 

PELLEGRINO ARTUSI Y GASTRONOMÍA ITALIANA: PASADO Y PRESENTE ENTRE ITALIA Y CILE (EVENTO 9 MARZO) – Instituto Italiano de Cultura de Santiago

artusi-IIC-300x200-1

Llega a “Chile Pellegrino Artusi y la unidad italiana en la cocina”; exposición sobre una de las figuras más importantes en la gloriosa historia gastronómica italiana. El evento tendrá lugar en dos sedes distintas que, hoy en día, representan tanto el orgullo de la tradición italiana como la estrecha relación de esta misma con la cultura chilena: el Instituto Italiano de Cultura de Santiago y el pueblo Continúe leyendo PELLEGRINO ARTUSI Y GASTRONOMÍA ITALIANA: PASADO Y PRESENTE ENTRE ITALIA Y CILE (EVENTO 9 MARZO) – Instituto Italiano de Cultura de Santiago

ANIVERSARIO FUNDACIÓN CAPITÁN PASTENE. DOCUMENTAL “LOS NONNOS DE LA TERRA NOSTRA”

FamigliaCastagnaColoniCapitanPastene1910

En el marco de las celebraciones por los 112 años de la Comunidad Italiana de Capitán Pastene (Lumaco, IX Región) tendrá lugar la proyección del documental “Los nonnos de la terra nostra”, de Claudio Sacca Balocchi, acerca de la inmigración italiana en aquella zona a principio del siglo XX  por parte de colonos procedentes de la región Emilia-Romagna. Una nueva ocasión entonces para Continúe leyendo ANIVERSARIO FUNDACIÓN CAPITÁN PASTENE. DOCUMENTAL “LOS NONNOS DE LA TERRA NOSTRA”

EXPOSICIÓN “ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE” IIC Santiago

Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi a mediados del siglo XIX se convirtieron en los primeros Directores de la Academia de Bellas Artes

_.._IICManager_Upload_IMG_Santiago_201602051544INVITACION

EXPOSICIÓN “ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE”

Instituto Italiano de Cultura de Santiago

exposición de seis artistas italo-chilenos contemporáneos para homenajear a los pintores italianos Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi

“Arte italiano, una huella en Chile”, bajo la curadoria de Robinson Avello, se configura como un homenaje a dos artistas italianos (Alessandro Ciccarelli e Giovanni Mochi) que, a mitades del siglo XIX, se convirtieron respectivamente en el primer y tercer Director de la recién nacida Academia de Bellas Artes de Santiago (Mochi será, además, el primer Director del Museo de Bellas Artes).Así Ciccarelli y Mochi, a raíz de su posición de primeros formadores académicos, aparecen hoy como dos personajes fundamentales con respecto al desarrollo de una “pintura chilena” que, por aquel entonces, daba sus primeros pasos.Pues el objetivo de “Arte italiano, una huella en Chile” es justamente realizar una serie de obras basadas en las creaciones de estos dos artistas italianos trazando, además, un hilo histórico en relación al origen y al aporte del arte italiano en el desarrollo artístico de Chile.De hecho cabe destacar que Cicarelli y Mochi, tras su trabajo en la Academia, inauguraron un detonante intercambio cultural entre Italia y Chile que generaría un cuerpo de obra suficientemente contundente como para inscribir esta significativa transferencia en la historia del arte chileno: el enorme flujo de obras romanas a Chile, la formación de prometedores pintores y escultores chilenos en Roma y Florencia, y la presencia de un contingente significativo de artistas italianos en Chile son claros ejemplos. El IIC Santiago, junto con la Asociación de Artistas Italo-chilenos, se propone entonces un desafío muy interesante frente a estas dos figuras italianas señeras del arte chileno: seis artistas (italo-chilenos) trabajarán libremente a partir de técnicas diferentes (pintura, escultura, audiovisual, grabado) en torno a una obra de cada maestro; renovando y rescatando la memoria histórica y plástica de estas dos figuras contractados por el Estado para “crear y fomentar el gusto por el arte y la cultura” con el objetivo de construir, de-construir y reinventar su labor y su herencia artística desde la perspectiva creativa actual.INAUGURACIÓN 1/3/16 19.30 HRS

Vedere anche | Ver también

MESA REDONDA “MIRADA CONTEMPORÁNEA”
MESA REDONDA “MIRADA HISTÓRICA”

ATENCIÓN IMPORTANTE:LA RESERVA ES OBLIGATORIA

Pasos a seguir:

  1. Escribir a italprogram.iicsantiago@esteri.it
  2. Les responderemos con un mail de confirmación
  3. Imprimir la confirmación, para luego presentarla al encargado del IIC que los recibirá en la entrada de nuestra sede

Fuente: Instituto Italiano de Cultura de Santiago

 

“ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE” / MESA REDONDA “MIRADA CONTEMPORÁNEA” MNBA – IIC Santiago

Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi a mediados del siglo XIX se convirtieron en los primeros Directores de la Academia de Bellas Artes-

“ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE” / MESA REDONDA “MIRADA CONTEMPORÁNEA” MNBA

Segunda Mesa Redonda acerca de Ciccarelli y Mochi en el Museo de Bellas Artes

Durante el mes de Marzo se organizará en el IIC una exposición de seis artistas italo-chilenos contemporáneos para homenajear a los pintores italianos Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi que, a mediados del siglo XIX, se convirtieron en los primeros Directores de la Academia de Bellas Artes de Santiago jugando así un papel fundamental en el futuro desarrollo del arte chileno.1. “Mirada contemporánea”Miércoles 16 Marzo, 15.00-17.00 hrs, Mueso de Bellas Artes. Participan:“Ciccarelli Vs Mochi. Sobre los orígenes de la Academia en Chile”, Mario Soro Vásquez, Artista visual y Vicerrector de la Universidad Arcis“La Transavanguardia italiana y los ecos del último movimiento italiano en ejercer influencia en el arte chileno”, Ughette De Girolamo Del Mauro Zunino, Doctora en Historia del Arte (Universitá degli Studi di Firenze, Italia)“De cómo se gestó el proyecto Ciccarelli + Mochi”, Robinson Avello Ayala, Curador Exposición “Arte italiano, una huella en Chile” Artista Visual, Presidente Achiart“Del Neoclasicismo de Ciccarelli al Romanticismo de Mochi”, Ennio Bucci Abalos, Historiador y Crítico de arte (Moderador de la mesa).

Fuente: Instituto Italiano de Cultura de Santiago

vedere anche | ver también

“ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE” / MESA REDONDA “MIRADA HISTÓRICA” MNBA – IIC Santiago

Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi a mediados del siglo XIX se convirtieron en los primeros Directores de la Academia de Bellas Artes-

“ARTE ITALIANO, UNA HUELLA EN CHILE” / MESA REDONDA “MIRADA HISTÓRICA” MNBA

Primera Mesa Redonda acerca de Ciccarelli y Mochi en el Museo de Bellas Artes

Durante el mes de Marzo se organizará en el IIC una exposición de seis artistas italo-chilenos contemporáneos para homenajear a los pintores italianos Alessandro Ciccarelli y Giovanni Mochi que, a mediados del siglo XIX, se convirtieron en los primeros Directores de la Academia de Bellas Artes de Santiago jugando así un papel fundamental en el futuro desarrollo del arte chileno.1. “Mirada histórica”Miércoles 16 Marzo, 11.00-13.00 hrs, Mueso de Bellas Artes. Participan:“Ciccarelli y el relato de la consolidación de la Republíca”, Juan Manuel Martinez, Historiador y curador independiente“Giovanni Mochi: Del realismo toscano al costumbrismo en Chile”, Marcela Drien, Académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago“Lectura de obras de Ciccarelli y Mochi”, Francisco Brugnoli, Director Museo de Arte Contemporaneo, SantiagoModeradora: Gloria Cortés Aliaga, Curadora Museo Nacional Bellas Artes, Santiago-InformacionesFecha: miércoles, 16 de marzo de 2016Horario: de 11.00 a 13.00 hrsLugar: Museo Nacional de Bellas ArtesOrganizado por: IIC SantiagoEn colaboración con: Embajada de Italia, ACHIART y MNBAEntrada Liberada

Fuente: Instituto Italiano de Cultura de Santiago

vedere anche | ver también

Pausa periodo estivale | pausa verano

In occasione del periodo estivale 2016, l’attenzione di pubblico presso nostri uffici sede, saranno sospesi tra il 29 gennaio e 8 febbraio prossimi.

L’orario regolare d’attenzione pubblico presso la nostra sede è consultabile qui.

Tutti gli altri canali d’attenzione continueranno operativi ed a disposizione del pubblico, consultabili qui.


Con ocasión de la pausa de verano, la atención de público en nuestra oficina sede estará suspendida entre los días 29 de enero y 8 de febrero próximos.

El horario regular de atención de publico en nuestra oficina – sede es consultable aquí.

Todos los otros canales de atención continúan disponibles y consultables aquí.