L’iniziativa, che rimarrà aperta fino al 26 settembre, è un progetto artistico collettivo itinerante. L’evento è ospitato e supportato dall’Istituto Italiano di Cultura (IIC) nella capitale cilena. Si tratta di una serie di performances, di esibizioni di cucina, fotografia, arte e design, che esplora le strategie di gestione di un “lavoro migrante”. I protagonisti saranno Christian Castro, chef e gestore culturale di Estudio M5; gli artisti visuali Marisol Frugone e Alfredo Da Venezia, nonché la designer Sandra Hayvel. La prima edizione del Tour c’è stata l’anno scorso. Nell’occasione quattro artisti si sono esibiti presso il Museo Antropológico de Arte Contemporáneo di Guayaquil e il Museo Municipal de Arte Moderno di Cuenca in Ecuador, nonché per la Residencia Materia Gris a Casa Matony a La Paz in Bolivia. Al fine di collegarsi ai circuiti artistici latinoamericani, hanno affrontato la sfida dell’installazione della strategia di un’arte migrante, di opere e di artisti in tour, nello stile di una rock band. Lo hanno fatto visitando tre città in due paesi in soli nove giorni.
Archivos de la categoría: Arte | Cultura
AMBASCIATA D’ITALIA | L’ ITALIANO LINGUA CURRICULARE A CHILLAN
https://twitter.com/ItalyinChile/status/898220251778777088
L’ ITALIANO LINGUA CURRICULARE A CHILLAN
Da mercoledì 16 agosto 2017 l’italiano è diventato materia curriculare nel Liceo “República de Italia” della città di Chillán.
Continúe leyendo AMBASCIATA D’ITALIA | L’ ITALIANO LINGUA CURRICULARE A CHILLAN
Invitación “Diez pasos para leer un libro” | IIC
La Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura y Dudo Ediciones
los invitan cordialmente al lanzamiento de
Diez pasos para leer un libro
de la autora italiana Alessandra Marcantonini.
La presentación se realizará el día 17 de Agosto de 2017 a las 19:30 horas en el Istituto Italiano di Cultura (Triana 843, Providencia).
Tendremos también una demostración en vivo de impresión serigráfica de afiches que estarán a la venta junto con el libro.
Reserva obligatoria a: iicsantiago@esteri.it
Invitación “Diez pasos pata leer un libro” | IIC
17 de Agosto 2017, 19:30 horas. Istituto Italiano di Cultura (Triana 843, Providencia).
AISE | Chillán scuola pubblica cilena con l’italiano in pagella
Al capoluogo del Ñuble (400 chilometri a sud di Santiago del Cile) si sono conclusi i preparativi perché oggi la lingua italiana sia materia obbligatoria con tanto di voti sulla pagella. Il “miracolo” si è realizzato presso il Liceo República de Italia ARTURO BONOMETTI BROGGIE, che vanta il primato di essere la prima scuola pubblica cilena ad aver portato l’italiano al pari delle altre materie da sempre oggetto d’insegnamento.
leer este artículo en español aqui.
vedere pubblicazione sulla agenzia aise:
A Chillán scuola pubblica cilena con l’italiano in pagella
L’iniziativa intrapresa e sostenuta di comune accordo fra il Presidente del Comites del Cile, Claudio Curelli, e il Presidente del Circolo Italiano di Chillán, Carlos Casanova, é stata ben accolta dal sindaco della città, appena diventata capoluogo di Regione, Prof. Sergio Zarzar. Hanno appoggiato e lavorato alacremente il direttore Nelson Marin, della pubblica istruzione del comune di Chillán, da cui dipende il liceo, congiuntamente con la Preside del Liceo, Prof.ssa. Isabel Arroyo, che ha voluto, con questa iniziativa, potenziare la presenza della lingua italiana anche nell’arte e nella cultura. Alla realizzazione dell’iniziativa ha partecipato l’intero staff d’insegnati del liceo.
Infatti in questo secondo semestre 2017 iniziano le lezioni obbligatorie dal Pre-Kinder (scuola materna) fino alla quarta elementare. Contemporaneamente sono partiti i laboratori per le classi superiori, tutti gestiti dal Prof. Elia Orrù.
L’Ambasciata d’Italia in Cile è intervenuta a suporto dell’iniziativa tramite il suo Ufficio Scuole. Il Prof. Rinaldo Merlone, già capo dell’Ufficio, e l’odierno Prof. Gianfranco Rosso hanno sviluppato con entusiasmo e determinazione quest’idea cittadina che grazie al coinvolgimento del Comites del Cile si è potuta realizzare.
Così oggi possiamo dire con orgoglio que abbiamo la prima scuola municipale del Cile ad inserire l’insegnamento della lingua italiana in modo obbligatorio e sistematico.
AISE | Chillán: escuela pública con lengua Italiana en libreta de notas
AGENCIA AISE.IT | Por primera vez en Chile, una escuela pública ofrece la enseñanza de la lengua italiana como asignatura obligatoria a su comunidad educativa.
leer este artículo publicado en la agencia AISE:
Chillán: primera escuela pública con la lengua del Dante en la libreta de notas
(AISE) Se trata del Liceo República de Italia ARTURO BONOMETTI BROGGIE perteneciente al Municipio de Chillán, que gracias a una iniciativa propuesta en conjunto por el Presidente del Comité para los Italianos en el Extranjero (www.comites.cl), Claudio Curelli y el Presidente del Circolo Italiano di Chillán, Carlos Casanova, empieza este segundo semestre con las clases de lengua italiana obligatoria para los alumnos de pre Kinder a cuanto básico y contemporaneamente con los talleres de italiano para los alumnos de quinto a tercero medio.
La iniciativa encontró una acogida muy favorable en el alcalde de la ciudad Prof. Sergio Zarzar, el Director de Educación municipal Sr. Nelson Marín y la misma rectora del Liceo Profesora Isabel Arroyo, quién ha indicado que la presencia del italiano no se limitará sólo a la enseñanza de la lengua, sino del arte y cultura integrando a todos los profesores del liceo.
La Embajada de Italia en Chile, a través de su Oficina Educacional ha apoyado esta iniciativa. El ex jefe Prof. Rinaldo Merlone y el actual responsable de la Oficina Educacional, Prof. Gianfranco Rosso han personalmente trabajado para hacer realidad una propuesta ciudadana nacida al calor del Comité para los Italianos en Chile, www.comites.cl organo de representación popular establecido en la legislación italiana como interlocutor de los más de 60.000 ciudadanos italianos residentes en el Chile ante su autoridad consular. (AISE)
Italia en la Gran Guerra | El Mercurio.com – Blogs
Italia en la Gran Guerra
Para hablar con propiedad sobre la realidad de la península y su ejército en el conflicto bélico mundial, en curso durante 1917, el corresponsal de “El Mercurio” Carlos Silva Vildósola decidió adentrarse en el frente de batalla italiano. A continuación, sus impresiones, lo que vio y concluyó, que reprodujo en una extensa crónica publicada el 5 de agosto de aquel año.
“Se cumplen 26 meses desde que este país ingresó a una batalla áspera y difícil, para la cual no estaba preparado. Sus adversarios le han exigido una suma de esfuerzos colectivos que ha debido poner en acción todas las energías nacionales. Esto, con ánimo resuelto y basado en ideales supremos que caracterizan a este pueblo que habita un territorio que ha sido cuna de la civilización mediterránea, con sus monumentos y ruinas maravillosas“, escribía el periodista.
Lo que más le llamó la atención “es el sentido de unión que percibo, creado a partir del crisol de gentes que vive a lo largo de esta geografía. Todas las razas que pueblan Europa han bajado aquí a fundirse, desde los tiempos anteriores a la historia escrita, para construir una cultura en constante evolución y distintos tipos de carácter: lombardo, piamontés, genovés, veneciano, toscano, romano, napolitano y siciliano“.
Silva Vildósola reconocía como un rasgo peculiar la capacidad de transformar esa heterogeneidad en un “alma italiana única, con un concepto de nación totalmente cohesionado. Los distingue la perfección y nada emprenden que no se propongan terminar a fondo. Desde el generalísimo hasta el soldado que vela por la artillería en una roca de los Alpes, todos se vuelcan en ser parte de un engranaje en que nada está hecho con mezquindad ni a medias“.
Lo antes descrito era, precisamente, lo que advertía en el frente. Decía, además, que allí se notaba “el refinamiento, incluso en la forma de tratar con respeto al enemigo invadido. He visto que son soldados limpios; sus cuarteles, trincheras, abrigos de montaña, chozas, baños, todo reluce“.
También, mencionaba que “estos hombres comen bien, consumen poca carne, pero exigen sus deliciosas pastas y abundantes verduras, ojalá guisadas con un aceite puro que acaso explica la buena salud de esta tropa, que no devora como nosotros cantidades excesivas de grasas de dudoso origen“. Más lisonjas se leían:
“Es un ejército que tiene buen humor y no manifiesta impaciencia. Notable el orden y la coordinación inteligente en el logro de los objetivos (…). El italiano hace la guerra con fraternidad absoluta, con disciplina, espíritu de sacrificio y sin castas odiosas, todo lo contrario al militarismo autocrático del régimen germánico”.
NUOVO FESTIVAL DELLA CANZONE ITALIANA 2017
NUOVO FESTIVAL DELLA CANZONE ITALIANA
“ITALIA ORA E SEMPRE”
(partecipanti dai 4 ai 99 anni)
SABATO 14 E DOMENICA 15 OTTOBRE 2017
CLUB STADIO ITALIANO-SANTIAGO DEL CILE
CATEGORIE Continúe leyendo NUOVO FESTIVAL DELLA CANZONE ITALIANA 2017
CILE: LA SCUOLA ITALIANA “ALCIDE DE GASPERI” DE LA SERENA INAUGURA UN MODERNO POLO DELLE SCIENZE AI FINI EDUCATIVI
CILE: LA SCUOLA ITALIANA “ALCIDE DE GASPERI” DE LA SERENA INAUGURA UN MODERNO POLO DELLE SCIENZE AI FINI EDUCATIVI
21/06/2017 SANTIAGO\ aise\ – Con l’inaugurazione di nuovi e moderni laboratori per l’apprendimento delle scienze, la Scuola Italiana Alcide De Gasperi di La Serena (città a 500 Km da Santiago) ha celebrato un nuovo anniversario della sua fondazione avvenuta nel 1991.
Concepción: RECITAL DE MÚSICA ITALIANA
RECITAL DE MÚSICA CLÁSICA Y POPULAR ITALIANA
El lunes 12 de junio pasado, Alejandro Bancalari, Decano de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, la Cónsul Honoraria de Italia Sra. Luisa Gasparini Noziglia y el Departamento de Música de la Universidad de Concepción, ofrecieron un Recital de música Clásica y Popular Italiana como parte de los festejos en conmemoración de los 71 años de República Italiana.
En la ocasión se escucharon fragmentos de música instrumental y vocal de distintas épocas y estilos, recorriendo desde la Edad Media, con el canto Gregoriano, hasta la actualidad, con adaptaciones de música cinematográfica.
Casa Italia en profundidad: Edición Domingo del Mercurio Valparaíso
Casa Italia en profundidad: Edición Domingo del Mercurio Valparaíso
Opinión del Comites es una de las aristas presentes en el reportaje de profundización.
- Ver edición digital del Mercurio de Valparaíso. Clic aqui.
- ver todos los recortes de prensa y otras publicaciones relacionadas. Clic aqui.
Para leer las páginas hacer clic en las imágenes a continuación:
Casa Italia en profundidad: Edición Domingo del Mercurio Valparaíso
Casa Italia en profundidad: Edición Domingo del Mercurio Valparaíso
Opinión del Comites es una de las aristas presentes en el reportaje de profundización.
- Ver edición digital del Mercurio de Valparaíso. Clic aqui.
- Ver todos los recortes de prensa y otras publicaciones relacionadas. Clic aqui.
Para ver las páginas del diario hacer clic sobre las imágenes a continuación:
Casa de Italia en peligro de demolición – El Mostrador
El primer diario digital de Chile
Comunicado del Comites en diario El Mostrador
Fuente: Casa de Italia en peligro de demolición – El Mostrador
Cuando los bienes públicos trascienden los individuales | Publimetro Chile
Cuando los bienes públicos trascienden los individuales | Publimetro Chile
Nello Gargiulo Presidente del Comitato Dante Alighieri de Santiago
En relación a la posibilidad de que la denominada Casa Italia de la calle Álvarez de Viña del Mar, situada en un terreno de 6.000 metros cuadrados deje de existir para facilitar el espacio que permita un nuevo proyecto inmobiliario en altura, en mi calidad
Continúe leyendo Cuando los bienes públicos trascienden los individuales | Publimetro Chile
La Casa Italia de Viña del Mar ¿sigue en riesgo?| cooperativa.cl
![]() |
La Casa Italia de Viña del Mar ya es monumento histórico, ¿sigue en riesgo?
Una empresa quiere demolerla para construir dos torres de departamentos. El Diario Oficial publicó ayer el decreto y hay controversia por las fechas y si el proyecto inmobiliario puede seguir adelante.
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA CASA ITALIA
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA CASA ITALIA
El Consejo de Monumentos Nacionales declaró la Casa Italia como Monumento Histórico, mediante decreto publicado ayer en el Diario Oficial con la firma de la Ministra de Educación.