Casa de Italia: Textos de la declaración de monumento

Ponemos a disposición de la comunidad el texto completo de la declaración publicada en el Diario Oficial de hoy.

Ver y descargar en formato PDF: Declara Monumento Casa de Italia

DIARIO OFICIAL

DE LA REPUBLICA DE CHILE
I
SECCIÓN
Ministerio del Interior y Seguridad Pública

LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Núm. 41.780 | Sábado 10 de Junio de 2017 | Página 1 de 3

Normas Generales
CVE 1227302
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DECLARA MONUMENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE MONUMENTO
HISTÓRICO A LA “CASA DE ITALIA”, UBICADA EN LA COMUNA DE VIÑA DEL
MAR, PROVINCIA Y REGIÓN DE VALPARAÍSO

Núm. 106.- Santiago, 31 de mayo de 2017.

Considerando:

Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, recibió la solicitud del Sr. Gabriel Aldoney
Vargas, Intendente de la Región de Valparaíso y del Consejo Regional de Valparaíso, para
declarar como monumento nacional en la categoría de monumento histórico, a la “Casa de
Italia” también conocida como Casa Italia, ubicada en calle Álvares N° 398 de la comuna de
Viña del Mar, provincia y Región de Valparaíso;
Que, la Casa de Italia, se construye entre los años 1914-1918, por encargo del empresario
del salitre y textil Carlos Werner Rither, dueño de la fábrica de paños Bellavista Tomé, quien por
prescripción médica se debía trasladar a la ciudad jardín. Al fallecer, la propiedad la adquirió su
sucesión. Se desconoce el nombre del arquitecto de la casona, pero se reconoce un estilo
arquitectónico historicista ecléctico destacándose detalles románicos y neogóticos. A principios
del siglo XX, comenzó la llegada de los primeros veraneantes que construyeron sus quintas, en
las calles Álvares, del Comercio (hoy calle Valparaíso), Cerro Castillo y la Avenida Marina
(Isidoro Errázuriz, doña Encarnación Fernández de Balmaceda, Francisco de Paula Taforó,
Ignacio Prado, Benjamín Vicuña Mackenna, la familia Subercaseaux). A raíz de lo anterior, ya
para la década de los ’20s, la ciudad de Viña del Mar, sus construcciones y su estilo de vida,
fueron el centro de lo que podría llamarse la “belle époque” chilena, que terminaría con la
irrupción de nuevos actores sociales a la política chilena y, finalmente, con la gran crisis del año
1929. La ciudad convivió en una dualidad entre balneario de interés social para la elite
santiaguina en el contexto de la “belle époque” y el auge industrial, posicionando a la vivienda
como un laboratorio social para el desarrollo urbano. La tipología de vivienda unifamiliar de
grandes proporciones, tipo Chalet, Mansión y Palacio, define la estética urbana de principios del
siglo XX en la ciudad, y son el reflejo arquitectónico de una época tan particular como la “Belle
Époque”: años de trasformación social y económica de la población, de nostalgia europea y de
carácter ambicioso;
Que, en el año 1950 la Casa de Italia fue adquirida por Constantino Mustakis Kotsilini;
período reconocido como un ciclo de gran relevancia social. Luego, en el año 1966 fue comprada
por la colonia italiana, dirigida por Ambrosio Montalbetti Machi, como sede de las actividades
de las colectividades de la región, fusionando al Círculo Italiano de Valparaíso con la Casa degli
Italiani de Viña del Mar, buscando el objetivo de proporcionar un centro cultural, deportivo,
cultural y social y fomentar las relaciones entre Chile e Italia. Al establecerse la Colonia Italiana
en el inmueble, se logra el desarrollo de una gran labor social, cultural y deportiva, funcionando
en él la Sociedad Dante Alighieri (Internacional); Brinda clases de Italiano, se apoya con actos
culturales; Canottieri Italiani: Sociedad deportiva de remo; Panathon Internacional: Institución
sin fines de lucro; Círculo de Profesionales de Origen Italiano: Ofrece charlas culturales; Comité
Italiano de la V Región: Coordina todas las actividades de las sociedades de los residentes
italianos; Consulado de Italia: Atiende tramitaciones de descendientes de italianos. Lo anterior,
permitió el desarrollo de múltiples actividades de carácter cultural, educativo, deportivo y
recreativo, abierto a la comunidad;
Que, en términos arquitectónicos, se trata de una edificación aislada, en esquina, de dos
pisos más mansarda y zócalo, de albañilería de ladrillo estucada generando un juego de
composición imitando piedra, con elementos ornamentales al interior y exterior de corte
CVE 1227302 | Director: Carlos Orellana Céspedes
Sitio Web: www.diarioficial.cl
| Mesa Central: +562 2486 3600 Email: consultas@diarioficial.cl
Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Núm. 41.780 Sábado 10 de Junio de 2017 Página 2 de 3
historicistas. Se desconoce el nombre del arquitecto de la casona, pero se reconoce un estilo
arquitectónico historicista ecléctico destacándose detalles románicos y neogóticos. Cuenta con un
amplio jardín que lo circunda, siendo el antejardín un elemento importante en su posición urbana
separándose del transeúnte unos 30 metros, que entrega una perspectiva escenográfica del
inmueble a través de sus verjas de hierro forjado sobre piedra granítica (Gonzalo Abarca). Cabe
destacar que la reja exterior es obra de la empresa de cerrajería artística Santambrogio, empresa
que se remonta a 1912, cuya especialidad era la fabricación de lámparas y floreros, todos ellos en
fierro forjado, bronce y cobre, se dedicarán también a la fabricación de rejas, escaleras,
marquesinas, balcones, chimeneas y balaustradas entre otras. Dentro de los trabajos realizados se
encuentra el Palacio Presidencial, el Palacio Zanelli (Baburizza), Valle, Casa de Italia, y Scuola
Italiana Arturo Dell ‘Oro de Valparaíso;
Que los valores que se identifican para la Casa de Italia son:

A. Es un testimonio del período en el que se consolidó el eje Álvares en la ciudad de Viña
del Mar, a principios del siglo XX. En esta vía fundacional, asociada al trazado de la línea del
ferrocarril que conectó Santiago con Valparaíso, se emplazaron grandes viviendas de veraneo
para la élite santiaguina y porteña, que luego se transformaron en residencias permanentes.
B. Es referente de una tipología representativa de las edificaciones que se construyeron en la
primera mitad del siglo XX en el área fundacional de Viña del Mar. Corresponde a la tipología
de vivienda unifamiliar de grandes proporciones (castillos, palacios, chalets), que se emplazaron
en amplios predios, rodeadas de jardines y caracterizaron el paisaje urbano bajo el concepto de
“ciudad jardín”. Es uno de los pocos inmuebles que quedan representativos del eje Viana
Álvares.
C. Desde la perspectiva urbana, se constituye como un hito de significación asociado al
fortalecimiento de la identidad patrimonial del entorno, junto a otros inmuebles históricos que le
circundan (iglesia anglicana San Pedro, palacio Aristía, palacio Valle y otras viviendas
particulares), siendo parte importante del patrimonio histórico y cultural de Viña del Mar.
D. Cuenta con alto reconocimiento y valoración por parte de la sociedad, es depositaria de
la memoria social de la ciudad, lugar que acogió significativas actividades sociales, culturales,
recreativas y deportivas, abiertas a la comunidad de Viña del Mar. Además, ha sido durante
décadas referente de la colectividad italiana en esta ciudad y segunda residencia de miles de
descendientes de italianos en la zona; configurándose de este modo, como un inmueble de
relevancia histórica, que es importante preservar;

Que, los atributos que se definen para el inmueble Casa de Italia son:

1. Presenta elementos constituyentes de las viviendas unifamiliares de la “belle
époque” viñamarina, de gran volumetría, con un amplio pórtico bajo importantes arcos, con
ornamentos particulares en la fachada de líneas simples, y al interior con elementos neogóticos,
particulares son sus grandes chimeneas que conforman parte importante de la quinta fachada
junto con la solución de techumbre que la caracteriza y diferencia de su entorno y que se aprecia
desde la ladera superior al estar la propiedad ubicada en pie de cerro.
2. Elementos característicos de los jardines que tuvo el eje Álvares y que aún se preserva
como antesala al inmueble en un amplio antejardín de casi 30 metros entregando una perspectiva
escenográfica al inmueble, con grandes árboles, que por tamaño corresponden a los orígenes de
la vivienda, destacándose una gran araucaria que es visible desde la distancia, la pileta como
espacio central que acompaña los senderos.
3. Reja ricamente ornamentada de la histórica cerrajería artística Santambrogio, reconocida
sus obras en varios palacios de Viña del Mar y Valparaíso.

Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, aprobó por unanimidad de los presentes en su
sesión ordinaria de 28 de diciembre de 2016, la declaratoria como Monumento Nacional en la
categoría de Monumento Histórico para el inmueble “Casa de Italia”, incluyendo el predio
completo considerando los atributos integrales del conjunto, y

Visto:

Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República; la
Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales; el decreto supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia de la República; el oficio ordinario Nº 575, de 07/02/2017
del Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; el Acta de Sesión
Ordinaria del Consejo de Monumentos Nacionales de 28 de diciembre de 2017 (punto 5); la carta
CVE 1227302 | Director: Carlos Orellana Céspedes
Sitio Web: www.diarioficial.cl
| Mesa Central: +562 2486 3600 Email: consultas@diarioficial.cl
Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Núm. 41.780 Sábado 10 de Junio de 2017 Página 3 de 3
del Sr. Gabriel Aldoney Vargas, Intendente de la Región de Valparaíso de octubre de 2016; la
carta del Sr. Enrique Astudillo Pinto, Secretario Ejecutivo del Consejo Regional Valparaíso, de
03/10/2016 y la resolución Nº 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República de Chile,

Decreto:

Artículo único: Declárase Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, a
la “Casa de Italia”, ubicada en calle Álvares N° 398 de la comuna de Viña del Mar, provincia y
Región de Valparaíso.
El área protegida tiene una superficie aproximada de 5.966,48 mts.², la superficie
construida asciende a 1.456 mts.², como se grafica en el polígono con las letras A – B – C – D – E
– F – A, del plano adjunto, que forma parte del presente decreto y cuyos límites son los
siguientes:
Anótese, tómese razón y publíquese.- Por orden de la Presidenta de la República, Adriana
Delpiano Puelma, Ministra de Educación.
Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saluda atentamente a usted, Valentina
Karina Quiroga Canahuate, Subsecretaria de Educación.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
División Jurídica

Cursa con alcance el decreto Nº 106, de 2017, del Ministerio de Educación

Nº 21.084.- Santiago, 9 de junio de 2017.

Esta Contraloría General ha dado curso al documento del epígrafe, que declara monumento
nacional en la categoría de monumento histórico a la “Casa de Italia”, ubicada en la comuna de
Viña del Mar, provincia y Región de Valparaíso, por cuanto se ajusta a derecho, pero cumple con
hacer presente que la fecha del Acta de la sesión ordinaria del Consejo de Monumentos
Nacionales, citada en los Vistos, es de 28 de diciembre de 2016 y no del año 2017 como allí se
indica.
Con el alcance que antecede se ha tomado razón del acto administrativo de la suma.

Saluda atentamente a Ud., Jorge Bermúdez Soto, Contralor General de la República.

A la señora
Ministra de Educación
Presente.
CVE 1227302 | Director: Carlos Orellana Céspedes
Sitio Web: www.diarioficial.cl
| Mesa Central: +562 2486 3600 Email: consultas@diarioficial.cl
Dirección: Dr. Torres Boonen N°511, Providencia, Santiago, Chile.

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N°19.799 e incluye sellado de tiempo y firma electrónica
avanzada. Para verificar la autenticidad de una representación impresa del mismo, ingrese este código en el sitio web www.diarioficial.cl

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *