En el Marco de la Visita del Vice Ministro Guglielmo Picchi en Chile, se presenta el siguiente Seminario Internacional:

En el Marco de la Visita del Vice Ministro Guglielmo Picchi en Chile, se presenta el siguiente Seminario Internacional:
Los esperamos numerosos. Inscripciones gratuitas e información aquí hasta la medianoche del viernes.
VERSO PALERMO: A VINA DEL MAR IL TERZO INCONTRO PROMOSSO DAL COMITES CILE
SANTIAGO\ aise\ – Proseguono in Cile gli incontri con i giovani italiani promossi dal Comites presieduto da Claudio Curelli. Promossi in vista del Seminario in programma a Palermo dal 16 al 19 aprile, gli incontri, come sottolineato da Curelli, rientrano nel quadro di un progetto del Ministero degli Affari Esteri -MAECI finalizzato alla promozione e alla creazione di una rete di giovani italiani nel mondo.
“Il nostro Comites ha cercato di arricchire questi incontri creando una rete grazie alla partecipazione di più istituzioni italiane in Cile”, precisa Curelli.
Prossimo appuntamento, sabato 6 aprile, a Vina del Mar, a partire dalle 10.30 nella sede della Scuola Italiana Arturo dell’Oro (Miraflores).
All’incontro, come nei precedenti, parteciperà l’Ambasciatore Italiano in Cile Mauro Battocchi, il Presidente Curelli e, in questa occasione, il presidente della Comunità italiana della Regione di Valparaiso Paolo Bacigalupo, e il Consigliere Cgie per il Cile Nello Gargiulo.
Presente a tutti gli incontri anche Olivier Lunghini direttore generale della Camera di Commercio Italiana in Cile (CAMIT) presieduta da Luciano Marrocchino.
L’incontro di Vina del Mar segue quelli di Temuco e La Serena.
Per partecipare all’incontro del 6 aprile, i giovani italiani o di origine italiana e in generale tutti gli amanti della cultura italiana – giovani o meno – residenti nella zona centrale del Cile possono registrarsi sul sito web www.comites.cl/incontri. (aise)
La Serena – Con la presencia de unos setenta jóvenes italianos y especialmente descendientes de la conocida inmigración trentina que identifica a la presencia italiana en La Serena y Copiapó, se realizó el segundo de los encuentros previstos por el Comites de Chile para subrayar y nuclear la presencia de jóvenes italianos y de orgigen italiano residentes en Chile. El encuentro tuvo lugar después de una muy especial ceremonia en que la comunidad educativa de la Scuola Italiana de La Serena dio la bienvenida al Sr. Embajador y la comitiva COMITES.
La iniciativa, como siempre, contó con la presencia del Embajador Mauro Battocchi, el apoyo de la Embajada de Italia en Chile y del Ministerio de Asuntos exteriores italiano (MAECI), además de representantes de las instituciones italianas locales y del Presidente del Comites Claudio Curelli.
Como previsto en el diseño de estos encuentros organizados por el COMITES de Chile, un rol importante esta reservado al fomento del emprendimiento, razón por la cual ha participado en cada oportunidad la Cámara Italiana de Comercio de Chile, con la presencia de su Presidente Luciano Marrocchino y su Secretario General Olivier Lunghini.
Momento de especial interés generó entre los asistentes el conversatorio moderado por el Rector de la Scuola Italiana de La Serena Alcide de Gasperi, Profesor Carlos Slomp denominado “Scienza, Conoscenza ed Imprenditorialità” (“Ciencia, Conocimiento y Emprendimiento”) donde las experiencias relatadas por el destacado Astrónomo italiano y Prof. Rodolfo Angeloni junto a la de emprendedores como el biólogo Piero Magnolfi investigador y desarrollador de tecnología inédita para la cultivación de la especie marina conocida como “congrio rojo” y el relato de Mauro Rizzoli, empresario del sector de la seguridad industrial que compartió con los presentes los secretos del su organización empresarial que actualmente lucha, de manera exitosa, en contra del gigante chino.
Otros dos conversatorios completaron el recorrido preparado por el Comites de Chile para dar cuenta de la presencia Italiana en Chile y particularmente en las Regiones de Coquimbo y Atacama: “Giovani, Lingua e Società” (“Jóvenes, Lengua y Sociedad”) moderado por el Presidente del Comites de Chile, Claudio Curelli tuvo como hilo conductor la importancia de la lengua italiana en las formas de participación e interacción con Italia. Dos ejemplos del uso y desarrollo de la lengua en el tejido social son las experiencias de Antonio Zerega, miembro Comites y Director del Liceo Insieme junto al relacionador público de la Confederación de Bomberos Italianos de Chile, Marco Cifelli, institución que por su naturaleza de cuerpo de bomberos voluntarios, trabaja con una importante componente juvenil.
La lengua italiana, su presencia en Chile en diferentes tipos de establecimientos educacionales y las políticas de expansión que, con Chile incluido, han llevado al italiano de quinta a cuarta lengua más estudiada en el mundo, estuvo a cargo del jefe de la oficina Escolar de la Embajada de Italia en Santiago, Profesor Gianfranco Rosso, quien en una exposición magistral dio cuenta del éxito de las políticas al respecto.
La Presencia, importancia y origen de las familias trentinas que llegaron en la decada de los cincuenta al interior de La Serena, como parte de un acuerdo entre los gobiernos de Italia y Chile, estuvo en el centro del primer conversatorio moderado por Nello Gargiulo, miembro electo en Chile en el Consejo General para los Italianos en el Exterior (CGIE) que contó con el importante y personal testimonio de la Sra, Caterina Pezzani vva. in Callegari, que con su experiencia emocionante y un muy profesional apoyo audiovisual, dio cuenta de los sacrificios y camino recorrido por las familias trentinas llegadas como parte del Plan Serena.
El director de Rai Italia, Marco Giudici, conjuntamente con el Secretario General del CGIE, Michele Schiavone, invitan directamente a personas e instituciones a participar enviando material al programa ITALIACONVOI dedicado a los italianos en el mundo.
Roma, 11 marzo 2019
Gentili Signore e Signori,
la Rai assicura attraverso la ricchezza dei propri programmi un collegamento costante con le Comunità italiane all’estero residenti nei continenti extra europei, e lo fa attraverso Rai Italia. Negli ultimi anni l’aumento delle partenze di nostri connazionali verso l’estero ci impegna ad offrire loro informazioni continue e precise sulla vita, i diritti e i doveri, nel territorio di nuovo domicilio per facilitare la loro integrazione.
L’Italia con Voi, il programma quotidiano ideato, prodotto e trasmesso da Rai Italia e interamente rivolto agli italiani nel mondo, dedica spazio a foto e video (di un minuto o poco più e di buona qualità tecnica) inviati direttamente dai telespettatori per
raccontare la propria esperienza o storie di italianità presso le collettività dei paesi
ospitanti. Il coinvolgimento diretto dei nostri connazionali contribuisce a rendere la trasmissione di dialogo con il pubblico più vera e originale.
Ci rivolgiamo pertanto a Comites, Associazioni, giornalisti della stampa italiana all’estero e conduttori di programmi radio e tv prodotti per le nostre comunità, per far circolare questo appello ad aderire al progetto di partecipazione diretta. Rai Italia e il Consiglio Generale degli Italiani all’Estero contano sulla vostra
collaborazione per arricchire con contributi autoprodotti l’informazione dalle e sulle nostre comunità.
Per ulteriori informazioni potete:
• consultare il sito ufficiale di Rai Italia, www.raitalia.it
• scrivere a uno dei questi indirizzi: rai.italia@rai.it; litaliaconvoi@rai.it
• scrivere alla Segreteria CGIE: cgie.segreteria@esteri.it
In attesa di una vostra cortese risposta vogliate gradire i nostri più cordiali saluti.
En la última sesión plenaria número 36 del pasado 24 de enero y en representación de los italianos de Chile, el Comites de Santiago ha expresado unanimemente su solidaridad con los connacionales italovenezolanos que se han visto y que se ven fuertemente afectados por la crisis politica y social a afecta a todo el territorio venezolano.
Junto con expresar el deseo de una pronta y pacífica solución al conflicto, el Comites de Chile declara su cercanía y solidaridad con todo el pueblo venezolano y, en especial con los colegas miembros de los Comites de Caracas, Maracaibo y Puerto Ordaz, además del Consejero del Consejo General para los Italianos en el Extranjero electo en Venezuela, Nello Collevecchio.
Comitato per gli Italiani all’Estero. COMITES Cile.
Comité para los Italianos en el Exterior. COMITES Chile.
“Prendo la parola”, ha detto l’ambasciatore, “per presentare un nuovo portale che abbiamo messo a punto per contribuire in modo costante e massivo alla promozione dell’italianità: https://vivereallitaliana.cl”. Si tratta di un portale che permette di compartire esperienze, idee, emozioni, contenuti e molto di più messo a disposizione per poter stringere il più possibile le relazioni fra gli italiani che vivono in questo paese e non solo.
L’ambasciatore Battocchi durante l’incontro ha poi sottolineato l’importanza di “fare rete” cioè di vivere sfruttando i nuovi strumenti informatici al fine di essere anche virtualmente una comunità forte e attiva. In questa prospettiva ha sottolineato l’importanza della nuova radio del Comites del Cile, Radio Perché, che sta incominciando a trasmettere online i propri podcast che costituiscono l’embrione di quello che prossimamente sarà il palinsesto della nuova emittente. “Un nuovo mezzo che permette di unire e condividere”, ha detto l’Ambasciatore.
Nel corso della giornata si sono alternati molti relatori. Mentre il Presidente del Comites Claudio Curelli ha spiegato lo sforzo del Comites per poter mettere a disposizione nuove tecnologie e opportunità per permettere agli italiani e italo-cileni presenti i Cile di sentirsi parte di un unico grande sistema sia economico che sociale. Ospite d’onore la Camera di Commercio italiana in Cile, rappresentata dal suo Presidente Luciano Marocchino che rappresentava il punto di contatto con i progetti dei numerosi giovani che erano presenti. Mentre dalla sala del convegno non è mancata l’occasione di incontrare le imprese locali per stabilire un dialogo e un contatto.
Il Presidente della Fratellanza Italiana di Temuco, Roberto Piana, ha aperto l’incontro rimarcando 113º compleanno dell’illustre istituzione mentre altri relatori come Italo Capurro e il reverendo Padre Juan Leonelli, Vice Gran Canciller U. Católica de Temuco, hanno raccontato ai presenti la storia di Capitan Pastene, la località più importante dal punto di vista della presenza di connazionali.
È con la finalità di incoraggiare, promuovere e praticare il “Sistema Italia” che il Comites ha deciso di organizzare questi tre incontri in distinti capoluoghi regionali del Cile: Temuco, La Serena e Valparaíso, dove si possono incontrare diversi aspetti sul come vivere l’italianità sia come discendenti che come emigrati arrivati recentemente in Cile. (marco maria scotti)
Conosci già la realtà locale e vorresti condividere la tua esperienza oppure vivi qua da poco e desideri utili indicazioni per orientarti?
…partecipa alla Prima Giornata degli Expat Italiani ed entra a far parte di una nuova rete di connazionali in Cile!
Martedì 11 dicembre alle 15.30
Stadio Italiano, Salone Taormina (Av. Apoquindo 6589, Las Condes)
Conferma partecipazione a: socialcultural@stadioitaliano.cl
Con estas palabras del Vice Ministro Merlo, la emoción llegó también a los Vigili del Fuoco llegados desde Italia:
“Me gustaría agradecer al Cuerpo de Bomberos por su generosidad hacia sus colegas Chilenos.
Sé que donaste herramientas, equipos y otros suministros importantes para que los bomberos chilenos pudieran
operar en su mejor momento.Esta es la generosidad típica de Italia, que nunca permanece indiferente cuando se trata de dar una mano concreta a quién lo necesita.”
En ocasión de la visita que altos representantes del Corpo Nazionale Vigili del Fuoco, están realizando a las Compañias pertenecientes a la Confederación de Bombas Italianas de Chile, el Presidente del Comites se dirigió a la ciudad de Talcahuano (Región del Biobio) donde fue invitado por el Director de la Quarta Compagnia “Umberto I” de la ciudad y Presidente de la confederación, Sr. Claudio Alarcón.
La ceremonia contó con la presencia de la Cónsul Hononraria de Italia en Concepción Sra. Luisa Gasparini; Luca Michelino Segretario Capo del Corpo Nazionale; Sergio Inzerillo Comandante Scuola Centrale Antincendi; Claudio Masina Capo Riparto y Mauricio Repetto en representación de los Bomberos de Chile. En ésta se firmaron acuerdos de colaboración que ya an dado frutos de colaboración en importantes cantidades de pertrechos bomberiles.
Sen. Ricardo Merlo
Alla C.A.Claudio Curelli
Presidente Comites Cile
Claudio Alarcón
Presidente Confederación de
Compañía de Bomberos Italianos de Chile
Luca Michelino
Segretario Capo del Corpo Nazionale
Sergio Inzerillo
Comandante Scuola Centrale Antincendi
Claudio Masina
Capo RipartoRoma, 31 ottobre 2018
Carissimi Connazionali,
Con grande piacere ho raccolto l’invito del presidente del Comites, Claudio Curelli, per un saluto in occasione di
questa importante cerimonia, tesa a rafforzare ulteriormente l’accordo tra il Corpo dei Vigili del Fuoco italiani e la
controparte Cilena.
Ringrazio il presidente della Confederación de Compañía de Bomberos Italianos de Chile, Claudio Alarcón, per
l’organizzazione di questo evento all’interno di questa prestigiosa sede.
Attraverso il presidente del Comites giungano a voi i saluti del governo italiano e quelli, in particolare, del nostro
Ministero degli Esteri, che lavora per fare in modo di migliorare la qualità di vita dei nostri connazionali residenti
oltre confine e per rendere più forte quello che viene definito il Sistema Italia all’estero, di cui certamente fan no
parte anche i Comites, organismi istituzionali di primaria importanza, perché rappresentano l’anello di congiunzione
tra le nostre comunità e le istituzioni diplomatico-consolari.
Desidero ringraziare il Corpo dei Vigili del Fuoco per la generosità messa in campo nei confronti dei propri colleghi
cileni. So che avete donato attrezzi, strumentazioni e altre importanti forniture affinché i bomberos cileni potessero
operare al meglio. E’ questa la generosità tipica dell’Italia, che non resta mai indifferente quando c’è da dare una
mano concreta a chi ha bisogno.
Sarò presto in Cile, paese che ho già visitato parecchie volte come parlamentare eletto all’estero, per incontrare,
questa volta da esponente del governo italiano, la nostra comunità, per ascoltare da vicino quali siano le principali
problematiche e per portare soluzioni.
A voi tutti gli auguri di buon lavoro.Viva gli italiani all’estero, viva l’Italia nel mondo!
Sen. Ricardo Merlo
Sottosegretario di Stato
Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale
Foto superior: de izq. a der.: Luca Michelino, Claudio Curelli, Sergio Inzerillo, Console Luisa Gasparini y Claudio Massina.
Se invita por lo tanto a desconfiar de cualquier intento de intermediación o facilitación en la entrega de una cita por parte de terceras personas a cambio de sumas de dinero. Son episodios fraudulentos y como tal tendrán que ser reportados a esta Embajada y a las competentes autoridades.
La Embajada se disocia completamente de cualquier uso del propio nombre o logo que pudieran aparecer en medios o canales de comunicaciones que no sean oficiales.
Riproduciamo di seguito l’informazione inoltrata dal Consigliere Nello Gargiulo: Continúe leyendo CGIE: Comissione America Latina
El nuevo libro titulado
“Ensayos y Artículos”
de la Asociación de Escritores Italo Chilenos ha recibido el patrocinio oficial del Comites de Chile.
La iniciativa editorial en plena etapa de imprenta, resulta ser un valioso aporte a las letras de quienes llevan a nuestros dos países en el corazón y la pluma literaria.
Es por eso que junto con felicitar al Presidente de la Asociación de Escritores Italo Chilenos, Prof. Renzo Rosso, el Comites ha decidido apoyar esta nueva publicación en un marco de una próxima colaboración más estrecha entre nuestros escritores y la colectividad italiana de Chile.
Los mejores deseo de éxito a los autores:
Continúe leyendo Comites de Chile patrocina tesis en Historia
El recién pasado miércoles 12 a las 18 horas en la sede del Instituto Italiano de Cultura IIC el COMITES de Chile sostuvo su trigésima cuarta sesión plenaria para tratar en tabla la aprobación del presupuesto 2019 y la solicitud de fondos especiales destinados a financiar los encuentros preparatorios para la Conferencia Mundial de Jóvenes que se está organizando y definiendo en Palermo abril 2019.
En esta oportunidad participó por primera vez como Cónsul de Italia en Chile, Jefe de la Cancillería Consular, el Dott. Simone Balzani a quien todos los asistentes desearon el mejor de los éxitos en su importante responsabilidad.
En la misma oportunidad a las 19 horas una sede del IIC lleno de amigos y público se dio cita para despedir a la Profesora Anna Mondavio que casi en su quinto año de gestíón deja la Santiago para continuar su brillante carrera en Atenas.
En la oportunidad junto con tantos y emocionantes testimonios, nuestro Presidente Claudio Curelli, hizo uso de la palabra para agradecer y destacar la labor de la Prof. Mondavio que se vio permanentemente reflejada por un IIC lleno de público entusiasta y participativo.
Il Comitato per gli Italiani all’Estero COMITES, vuole esprimere il cordoglio dell’intera collettività italiana in Cile per la scomparsa della nostro caro connazionale
Padre Giuseppe Tommasi (R.I.P.)
Reproducimos a continuación una conmovedora
Nota en homenaje y recuerdo : ( Santiago, 03/08/2009 )
Embajada italiana condecora a misionero scalabriniano
El capellán de los italianos en Chile, padre Giuseppe “Pepe” Tommasi, recibió de parte del gobierno italiano un significativo reconocimiento por su labor misionera y generoso servicio como comunicador. En una emotiva y cálida ceremonia efectuada en el auditorio del Instituto Italiano de Cultura, el gobierno Italiano, por medio de su embajador en Chile, condecoró con la “Stella della Solidarietà Italiana” a meritorios conciudadanos, entre ellos el padre Giuseppe Tommasi, capellán de los italianos en Chile y director del periódico Presenza, el medio de comunicación de la colectividad.
El solemne acto –presidido por el embajador Paolo Casardi-, contó con la asistencia de numerosos miembros de la colectividad, haciendo de la ocasión un encuentro entre amigos.
El padre Giuseppe –o padre Pepe- tiene una larga trayectoria misionera de acompañamiento a sus compatriotas en Latinoamérica. Estuvo durante 7 años en Uruguay, 17 años en Santiago de Chile, 9 años en Argentina y retornó a nuestra capital en el 2001. Dentro de su labor, destaca la edición de 3 periódicos para estas tres colectividades. El de Chile –Presenza-, es quincenal y cuenta con 2.600 suscriptores.
Para el superior de la comunidad scalabriniana en Santiago, padre Algacir Munhak, el premio es un motivo de alegría. “El padre Pepe ha desarrollado a favor de la colectividad italiana en Chile, Uruguay y Argentina una gran labor. Este reconocimiento oficial de parte del gobierno italiano viene a colmar un trabajo de muchos años y para nosotros como congregación es una alegría bastante grande porque es un miembro de nuestra familia religiosa”, dijo.
Junto al misionero, fueron reconocidos otros 4 italianos en Chile: sor Gabriella Omnis, Nelson Cannoni, Humberto Giannini y Paolo Castellani.
-¿Cuál es su labor como capellán de los italianos?
– En Chile quedan de los nacidos en Italia unas 3.500 personas más o menos. El resto son descendientes.
Hacemos lo que podemos, porque no llegamos a todos. Tenemos una misa en la parroquia y otra en el Estadio Italiano. También vamos a La Serena y donde nos llaman. Yo fui a celebrar una misa en Arica, Iquique, Puerto Montt, Limache, Villa Alemana…
En la parroquia doy catequesis, todos los años, a entre 60 y 80 adultos.
También vienen muchos niños a prepararse para su primera comunión, aunque son de tercera o cuarta generación, porque la comunión tenía un sentido muy especial en Italia, con traje blanco, la foto para el tío, el abuelo, la abuela, la reunión…
Además celebramos matrimonios…
Cuando están cercanos a la muerte, nos llaman porque quieren escuchar algo en italiano, la última cosa, la última sensación. Y bueno, hay que correr.-¿Qué han aportado los italianos a Latinoamérica?
– La cultura son modelos de comportamiento de un país. Está el concepto de familia, de trabajo y religioso, importante, con sus devociones y todos sus elementos, muy vivenciales para su gente. Estoy convencido que en Sudamérica fueron los mismos migrantes de Europa los que en el silencio de su trabajo y en lo cotidiano de sus costumbres radicalizaron las bases cristianas.
La cultura italiana nace del cristianismo y allí están sus principios de vida. En este aspecto, nuestro fundador, Juan Bautista Scalabrini, tuvo una intuición muy grande. Nosotros nacimos caminando junto con los migrantes italianos y ellos mismos se transformaron en misioneros. Estoy convencido que la migración es un motivo de evangelización.-¿Cómo evangelizan los migrantes?
– Es una evangelización no a nivel intelectual, sino de cultura popular, de la gente simple, que llega a ser religiosa –es decir, a entenderse con Dios- de una manera humilde. Mi mamá nunca leyó en su vida ningún libro, no tenía la preparación y menos el tiempo, pero tenía una fe más grande que la mía, estoy convencido. Los migrantes conservaron esta fe popular, las devociones, las procesiones y fiestas a sus santos y patronos de sus pueblos. Aquí en Santiago, en la parroquia Italiana, sacamos a San Roque y San Antonio, ¡cómo no?
-¿Qué significa para usted esta condecoración?
– Yo creo que con esta condecoración se quiso reconocer el trabajo y una vocación que es ayudar a difundir la cultura de un país. El premio no fue a Giuseppe Tommasi, sino a la presencia de los scalabrinianos que tienen un trabajo de más de 50 años acompañando a los de Italia aquí en Chile.
Fuente: Comunicaciones INCAMI. Santiago, 03/08/2009