En el marco del encuentro 80ITALIA en Chillán, en el magnífico Teatro Municipal de la ciudad, a partir de las 16 horas del pasado martes 7 de octubre 2025, se realizó un proficuo encuentro cívico italochileno.

Como continuación del encuentro “Italia con Ñuble” realizado durante la mañana del 7 octubre 2025 en la sede de la Cámara de Comercio chillaneja, durante la tarde, Circolo Italiano di Chillán e Comites Chile se dieron cita para organizar este encuentro informativo y cultural de interés para los conciudadanos residentes y todos los amantes de la lengua y cultura italiana.
Información Consular acerca la ciudadanía italiana

El encuentro inició con una conexión telemática que permitió la participación de la dott.ssa. Francesca Siega, jefa de la Cancillería Consular de la Embajada de Italia en Santiago, quien hizo una detallada y clarificadora exposición del estado actual de toda la normativa que dice relación con la obtención de la ciudadanía italiana, especialmente para los nacidos y residentes en el exterior.

La exposición de la Cancillería Consular de la Embajada de Italia en Santiago a cargo de la dott.ssa. Francesca Siega fue un momento especialmente esperado ya que permitió a los interesados informarse de primera fuente, es decir, con información certera y fidedigna, acerca del estado actual de toda la normativa que dice relación con la obtención de la ciudadanía italiana, que se ha visto drásticamente modificado durante este año 2025 con la entrada en vigor de nuevas leyes al respecto. a través de la conexión telemática el publico presente tuvo la valiosa oportunidad de interactuar y plantear sus dudas al respecto directamente con la dott.ssa. Siega.
Cámara Italiana de Comercio refuerza presencia

A los saludos de bienvenida y agradecimientos de los organizadores, el Presidente del Circolo Italiano de Chillán Cav. Carlos Casanova y el Presidente del Comité para los Italianos en el Exterior -COMITES- Chile, Claudio Curelli, se sumó el del Presidente de la Cámara Italiana de Comercio de Chile CAMIT, dott. Luciano Marocchino, quien reiteró su permanente vocación y disponibilidad en el construir y colaborar en las relaciones comerciales no sólo entre Chile e Italia, sino entre empresas y personas de origen italiano de Latinoamérica que se constituyen en la gran red de cámaras italianas de comercio en el mundo -Assocamerestero-. El Presidente Marocchino concluyó anunciando que en el corto plazo, las regiones del Ñuble y Biobío tendrán una conexión privilegiada con CAMIT a través de nuevas formas de representación en estas regiones.
Homenaje Liceo Italia Arturo Bonometti Brogi
Un momento especialmente emotivo fue aquel con que el Presidente del Comites de Chile, Claudio Curelli, recordó que hace ocho años de una conversación con el Presidente Casanova, surgió la idea de poder enseñar italiano en la, entonces escuela básica municipal, “República de Italia”. Esta idea, gracias a la favorable acogida de la comunidad educativa, de las autoridades municipales de educación, y a la Oficina Escolar de la Embajada de Italia en Chile, bajo la jefatura del Prof. Rinaldo Merlone, entonces, y del actual jefe Prof. Gianfranco Rosso, se concretó en un realidad que hoy es modelo de la enseñanza de la lengua italiana en establecimientos educacionales públicos de Chile. Subrayó Curelli. -Fue así como se concretó hace ocho años, la enseñanza del italiano por primera vez, como asignatura obligatoria, con notas el la “libreta de notas” en un colegio publico chileno.

En este contexto, el Presidente Curelli recordó que la enseñanza del italiano como asignatura obligatoria en la entonces escuela básica municipal, “República de Italia Arturo Bonometti Brogi” de Chillán fue posible gracias a la tramitación y aprobación de los planes y programas de docencia del italiano por parte del Ministerio de Educación chileno. Esto fue posible gracias al generoso trabajo y desinteresada colaboración de la Profesora Graciela Carro, primera rectora de la Scuola Italiana de Concepción, quien dada su experiencia en la materia, contribuyó a este logro. Por esta razón el Presidente del Comites quizo homenajearla haciéndole entrega de un galvano recordatorio de este hecho.


El homenaje prosiguió con la Directora del ahora Liceo Republica de Italia Arturo Bonometti Brogi, de la ciudad de Chillán, Profesora Isabel Arroyo, a quien el Presidente del Comites Claudio Curelli, agradeció por haber sabido valorar y promover en su comunidad educativa el valor que tiene el aprendizaje de idiomas y en particular de la lengua italiana. La directora Arroyo destacó el hecho que este año egresa del Liceo la quinta generación de estudiantes que durante todos los niveles ha recibido formación en lengua italiana, lo que también ha contribuido a llevar así a su Liceo a niveles de excelencia educativa.
En su alocución el Profesor Elia Orrù, que desde el inicio ha sido el profesor de lengua italiana, destacó que el proceso didáctico de la lengua italiana ha significado también para él un enriquecimiento personal ya que gracias a sus alumnos ha protagonizado un recíproco intercambio cultural italo chileno.

Patronatos: permanente servicio a la colectividad
Otro momento esperado fue la participación de los patronatos que hicieron una exposición acerca de sus servicios y capacidades técnicas en beneficio de los ciudadanos italianos residentes en el e exterior y sus descendientes.
Las intervenciones estuvieron a cargo del patronato INAS – CSIL e INCA – CGIL. Respondieron las numerosas dudas y consultas del público presente Cristian Muñoz, Coralis Rodríguez, Solange Miranda y Marilena Sias.
Como forma de agradecimiento por su participación en beneficio de los asistentes, el Presidente del Circolo Italiano de Chillán, Carlos Casanova hizo entrega de un ejemplar del libro “Presencia Italiana en Chillán”


Italianos en Chile: el documental llega a Chillán
80ITALIA Chillán como ultima actividad presentó el documental del Comites de Chile “Italianos en Chile” que con una selección de seis testimonios de personalidades destacadas en diversos ámbitos de la sociedad chilena, que comparten diversas formas de ser italianos desde la distancia geográfica.
Se trata de explorar como personalidades relevantes en la sociedad local, encuentran un camino para relacionarse, sentirse y mantener su propio apego a la patria lejana, la tierra de sus amores, la de sus padres, abuelos y antepasados.
Durante la pausa café, previa a la presentación del Comites de Chile “Italianos en Chile” los presentes pudieron compartir e interactuar.







